-
Periodo Preembrionario:
La fase germinal o preembrionaria es la más breve de las tres fases, ya que empieza en la fecundación y termina en la segunda semana. En este momento el óvulo fecundado, mejor conocido como cigoto, baja por la trompa de falopio hasta el útero. -
Durante este proceso el cigoto se autorreplica varias veces, dando lugar al embrión según su grado de gestión. Durante la primera semana el futuro embrión no crece porque se encuentra en la zona pelúcida. Después, ya que esté en el útero, se desarrollará de manera rápida.
-
Después de la semana número tres de gestación salen tres estructuras a partir de las cuales se creará el cuerpo del bebé. Específicamente, el ectodermo, el mesodermo y el endodermo.
Durante todo el desarrollo prenatal, del ectodermo saldrá el sistema nervioso y la epidermis. A partir del mesodermo aparecerán los huesos, los músculos y el sistema circulatorio. En cuanto a las células del endodermo, se diferenciarán como células del sistema respiratorio y digestivo. -
El periodo embrionario dura hasta ocho semanas y media de gestación; poco después de los dos meses ya es posible identificar a un futuro bebé. La cabeza, la cara, las extremidades, los sistemas corporales y los órganos internos ya empiezan a desarrollarse en esta etapa.
-
En la etapa fetal se fija el desarrollo de las estructuras básicas del cuerpo, desde la novena semana hasta el momento del parto. También, el sexo biológico aparece en esta fase mediante la diferenciación progresiva de los órganos sexuales, aunque ya viene determinado desde la fecundación.
-
En este periodo el organismo del feto se prepara para la supervivencia fuera del útero. Además, el sistema inmune se refuerza mediante la obtención de anticuerpos maternos y aparece una capa de grasa en la piel para mantener el cuerpo a una temperatura estable.
You are not authorized to access this page.