-
Se basaron en las demandas sociales. Cumpliendo con los artículos 3, 4, 27 y 123 de la Constitución de 1917
-
No tenían cobertura para todos los ciudadano, solo aplicaban a trabajadores y de la ciudad.
-
Se aplican los salarios mínimos y se genera la seguridad social (IMSS)
-
Se generó la migración en masa de personas del campo a al ciudad, apareciendo en el mapa los "cinturones de pobreza" al rededor de las ciudades.
-
Se crean las políticas con tintes ocupacionales. Se instaura el modelo de sustitución de importaciones para generar bienestar social.
-
Debido al agotamiento económico se genera la desigualdad en la población sumado a al pobreza que se venía creciendo.
-
Se crean políticas que pretenden distribuir las riquezas y abatir la pobreza que afectaba al país.
-
Se crean políticas sociales con la participación del Estado, creando el Infonavit y la ampliación de cobertura del IMSS
-
Durante este periodo no se realizan grandes cambios, se sigue combatiendo a la pobreza, se crean nuevos empleos y empresas estatales a través de subsidios.
-
Debido a las crisis económicas, y comienza a supeditarse a la política económica neoliberal. Se realizan cambios en la Constitución con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y la vivienda digna.
-
Se apuesta por la descentralización administrativa de las políticas sociales, pero no tiene éxito esperado, debido a grupos de interés local que acapararon los beneficios.