-
Los investigadores concluyeron que los trabajadores pondrían más empeño en sus labores si piensan que la gerencia se interesa en
su bienestar.
Fábrica Hawthorne en E.U. Se estudió los efectos de índice de producción contra las condiciones de trabajo de los empleados. Sus resultados fueron la influencia de factores de comportamiento. -
Kurt Lewin crea los grupos ''T'', que tienen como objetivo lograr el entendimiento de sí mismos.
-
Grupos "T" Se empiezan a desarrollar.
-
Douglas McGregor resuelve el problema de transferencia y habla en forma sistemática acerca de la aplicación de las habilidades del grupo en las organizaciones complejas y ayuda en la aplicación de esa técnica.
*aplica los principios del grupo T en las organizaciones. -
Dirigió las primeras sesiones de lo que ahora conocemos conformación de equipos de trabajo.
-
Con ellos surge la ida de utilizar la tecnología de los laboratorios de adiestramiento de sensibilidad como dinámica de grupo, pero no favorecer únicamente el desarrollo de los individuos, sino también el de la organización.
-
Denominaron desarrollo organizacional a su labor, en vez de sistemas sociotécnicos.
-
McGregor publica el libro "El Lado Humano de las Organizaciones", en el que describe dos formas de pensamiento de los directivos: Teoria X y Teoría Y
La teoría X está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas. -
La sociedad empieza a reconocer y desviar radicalmente las creencias e hipótesis aceptadas en esas épocas.
-
El DO es un proceso de cambio planificado de una cultura de la organización que evita un examen de los procesos sociales, especialmente la toma de decisiones, la planificación y la comunicación por otra institucionalizada que legitima dicho examen.
-
El DO es 1) incrementar la congruencia entre la estructura y los procesos, la estrategia, las personas y la cultura de la organización, 2) desarrollar soluciones nuevas y creativas para la organización y 3) desarrollar la capacidad de la organización de renovarse por sí misma.
-
El DO es un método sistemático, integrado y planeado para mejorar la efectividad de la empresa y está diseñado para resolver problemas que obstaculizan la eficiencia de operación en todos los niveles.
-
El DO es una serie de teorías, valores, estrategias y técnicas basadas en la ciencias de la conducta y orientada al cambio planificado del escenario de trabajo de una organización
-
El DO es un proceso de cambio planificado en la cultura de una organización, mediante la utilización de las tecnologías de las ciencias de la conducta, la investigación y la teoría.
-
El DO es la disciplina de las ciencias de la conducta aplicadas dedicada a mejorar las organizaciones y a las personas que trabajan en ellas mediante el uso de la teoría y la práctica de un cambio planificado para mejorar la visión, la delegación de autoridad, el aprendizaje y los procesos de resolución de problemas de una organización.
-
El DO es un esfuerzo a largo plazo apoyado Por la alta gerencia para mejorar los procesos de solución de problemas mediante un diagnóstico eficaz y colaborador.
-
Se celebra primer congreso internacional de estrategias para el desarrollo organizacional.