-
Influencia para la revolución educativa en Colombia
-
Influencia para la revolución educativa en Colombia
-
Se impuso la autonomía provincial en contra del centralismo. Se promovió la creación de estatutos que permitían curriculizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales
-
Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de Joseph Lancaster
-
Se promueve y fomenta la instrucción pública, se nota progreso en las ciencias y artes y los establecimientos de utilidad general
-
se centraliza la administración pública, se distingue la escuela pública de la privada y se crean las escuelas primarias para adultos
-
Entre la iglesia y el estado para finalmente establecer la libertad absoluta de enseñanza.
-
Se generó la forma federal de organización política, duró poco y no causó cambios en la educación ni en el currículo.
-
La enseñanza comprendió el desarrollo de todas las facultades del alma, de los sentidos y de las fuerzas del cuerpo
-
Se restablece la unidad nacional y se organiza la educación en concordancia con la religión católica.
-
Se autoriza la flexibilidad en los métodos, en los programas, en las formas de evaluación, y en el cambio de modalidades del bachillerato.
-
Carl Glockner organiza la normal y primaria. Karl Decker la secundaria y Antón Eitel la universitaria. Además Ovidio Decroly funda la Nueva Escuela
-
se introdujo el concepto de libertad de enseñanza pero bajo inspección y vigilancia. Se organiza el currículo de tal manera que la primaria forma al buen ciudadano y la secundaria enriqueciera tanto el espíritu como lo cultural
-
Se crean los institutos de educación media diversificada INEM
-
Se incorpora el concepto de educación básica, se da flexibilidad en los planes y programas de estudio para facilitar la propuesta educativa.
-
No solo de forma cuantitativa sino también de forma cualitativa
-
Se crea el Código Nacional de Educación: se publican las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993, se genera la ley 115 de 1994, el decreto 1860 de 1994 y todas sus resoluciones reglamentarias.
-
Amadio, Opertti & Tadesco. (2014). Un currículo para el siglo XXI: DESAFIOS, TENSIONES Y CUESTIONES ABIERTAS. De: Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Programa utilizado: Copyright © 2007-2017 Timetoast timelines, Todos los derechos reservados.