-
Desarrollado en Grecia. Usaba un regulador con flotador, una de las primeras apariciones del control con retroalimentación.
-
Inventada por Philon. Usaba un regulador de flotador para mantener un nivel constante de aceite.
-
Publicado por Herón de Alejandría, en él se describen varias formas de mecanismos de nivel de agua con reguladores de flotador.
-
Primer sistema con retroalimentación inventado en Europa. Desarrollado por Cornelis Drebbel en Holanda.
-
Inventado por Dennis Papin. Fue una especie de regulador de seguridad similar a la válvula de ollas de presión.
-
Primer sistema creado por Rusia. Inventado por I. Polzunov. El flotador detecta el nivel de agua y controla la válvula que tapa la entrada de agua en la caldera.
-
Desarrollado por James Watt. Fue el primer controlador con realimentación automática usado en un proceso industrial, para controlar la velocidad de una máquina de vapor. Media la velocidad del eje motor y utilizaba el movimiento centrífugo del volante para controlar la válvula y la cantidad de de vapor que entraba en la máquina.
-
Concepto creado por Eli Whitney. Considerado como el comienzo de la producción en masa, y demostrado en la producción de fusiles.
-
J.C. Maxwell formula el modelo.
-
Desarrollada por Henry Ford para la producción de automóviles.
-
Análisis desarrollado por H. W. Bode.
-
Desarrollado por H. Nyquist.
-
Se incremento el número y utilidad de los métodos matemáticos y analíticos, por consecuencia el control se convierte en una disciplina.
-
El énfasis en la teoría de la ingeniería de control se centro en el desarrollo y uso de los métodos en el plano s, particularmente en el método del lugar de las raíces.
-
Desarrollado por Massachusetts Institute of Technology para el control de ejes de máquinas de herramientas.
-
Concepto desarrollado por George Devol, considerado como el primer diseño de robot industrial.
-
Basado en los diseños de Devol. Se instalo para atender máquinas de fundición.
-
-
-
Usadas para efectuar cálculos mas precisos y rápidos, controlando simultáneamente gran cantidad de variables.
-
Empresas de fabricación orientadas a la exportación apuestan por la automatización.
-
Se vuelve generalizado su uso. en los sistemas de fabricación demandan sistemas fiables y robustos.
-
Primer vehículo de exploración autónoma, explora la superficie marciana.
-
Se desarrollan las primeras micromáquinas inteligentes y se crean nanomáquinas que funcionan.
-
También llamado Spirit, fue lanzado en el cohete Delta II con destino a Marte. Su objetivo era realizar pruebas en el cráter Gusev. La entrada, descenso y aterrizaje son pruebas de la potencia de los sistemas de control.
You are not authorized to access this page.