-
Fue el primer homínido (hacia 2000000 a.C.), capaz de dar forma a una piedra para convertirla en una herramienta.
-
Debido a la glaciación, el Homo erectus comenzó a construir refugios y a utilizar cuevas para guarecerse. El uso del fuego le proporcionó calor y luz, y le permitió, además, la cocción de alimentos animales y vegetales. Sin embargo, hubo que esperar hasta el 12000 a.C. para conseguir obtener fuego mediante fricción.
-
Se considera el paso más importante de la historia humana, y abarcó del 10000 a.C. al 3000 a.C., aproximadamente. El cambio climatológico impulsó la aparición de la agricultura y de la cría de animales. Se construyeron las primeras viviendas, la artesanía, la caza,la ganadería, la religión y el comercio.
Logros característicos de esta época fueron la rueda, el carro y el tejido. -
La aparición de la escritura es el hecho que diferencia claramente la Prehistoria de la Historia.La escritura más antigua conocida procede de Mesopotamia, y data del 3500 a.C., aunque tardó 500 años en extenderse a otras culturas.
-
Desde el 5000 a.C. se conocía que el martilleo endurecía el cobre, y permitía elaborar utensilios afilados. Sin embargo, la aparición de la metalurgia hacia el año 3000 a.C. en Mesopotamia.
-
Los primeros objetos fabricados con él fueron útiles de labranza y adornos. La posterior aparición de la espada de hierro produjo un desequilibrio militar importante. Hacia 1350 a.C. ya se conocía la técnica de la soldadura para unir dos trozos de metal.
-
Entre el siglo IV a.C., y el año 476 d.C. se caracterizó por un auge de las máquinas y de la arquitectura, derivado de la aplicación de los conocimientos de la Física y la Mecánica.Herón de Alejandría, en el siglo I d.C., por ejemplo, inventa la eolipila, un precursor muy rudimentario de la máquina de vapor.
-
Aunque el papel había sido inventado en China allá por el siglo II, fueron los árabes los que descubrieron y difundieron el secreto de su elaboración. En Europa no se llegó a utilizar y fabricar hasta el siglo XII
-
Aportaciones tecnológicas suyas fueron: lentes de aumento, la cámara oscura (precursora de la fotografía), el molino de viento, la porcelana, la seda, el hielo artificial y el perfeccionamiento de las técnicas de trabajo del acero, del vidrio y de la cerámica.
-
La navegación prosperó con el empleo de la brújula y la construcción de barcos más modernos. Fueron los portugueses (entre otros, Enrique el Navegante), los que introdujeron durante el siglo XV una serie de mejoras de gran trascendencia en las embarcaciones.
-
Johannes Gutenberg protagonizó el gran salto hacia la divulgación universal de los conocimientos. La primera gran obra que se imprimió fue la Biblia.
-
Ejemplos de esta colaboración son el telescopio (Galileo, 1610), el microscopio (Malpighi, 1666), el péndulo cicloidal (Huygens, 1673), el barómetro (Torricelli, 1660).
-
Aunque la primera máquina de vapor data de 1712, y es obra de Thomas Newcomen, fue James Watt, en 1782, el que la perfeccionó, hasta el punto de convertirla en el motor de la Primera Revolución Industrial.
-
Si bien la primera aplicación práctica de la electricidad fue la pila de Volta (1800), tuvieron que transcurrir 21 años hasta la invención del primer motor eléctrico por Michael Faraday.
-
A finales del siglo XVIII, se sustituye el carbón vegetal por el carbón mineral en la elaboración del acero.Con el acero, la electricidad y el petróleo, tiene lugar la Segunda Revolución Industrial.
-
El ingeniero francés Étienne Lenoir construyó el primer motor que utilizaba como fuente de energía una mezcla de gas y aire. La investigación en este campo dio como fruto principal la construcción, en 1885, del primer motor de automóvil equipado con un motor de gasolina monocilíndrico, a cargo de Karl Benz.
-
La invención del transistor en 1947, debida a los físicos estadounidenses John Bardeen, Walter H. Brattain y William B. Shockley, supuso el comienzo de la Tercera Revolución Industrial, y ello no sólo por haber hecho posible la producción de aparatos electrónicos mucho más pequeños, sino porque marcó el comienzo de la era de la comunicación y de la información, de la tecnología aerospacial y de la moderna investigación científica.
-
El 3 de abril de 1973,16 Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York.