-
Wilhelm Conrad Rontgen (1845-1923), científico alemán descubrió el 8 de noviembre los rayos X, cuando experimenteba con rayos càtodicos descubriendo la radiación artificial por ondas electromagnéticas en un tubo de vació
-
El físico alemán Wilhelm Conrad experimentaba con tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Rehm Korff para investigar la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos.
-
Thomas Edison inventó un fluoroscopio modificado con una pantalla de tungsteno. La fluoroscopia de tórax se introdujo poco después y mejorará al radiólogo observar segmentos de los pulmones y el mediastino.
-
Alban Köhler publicó un importante libro titulado “Enciclopedia de los límites normales en las imágenes de Röntgen”. Köhler, radiólogo de Wiesbaden, Alemania, fue un editor prolífico de artículos sobre radiología ósea. Pronto se dio cuenta de que, mediante el uso de rayos X, era posible examinar problemas reumáticos congénitos, además de afecciones metabólicas anormales y trastornos de osificación del esqueleto.
-
William Coolidge invento el tubo de rayos X contiene un filamento catódico hecho de tungsteno que fue una mejora del tubo de Crookes.
-
Philips comenzó la producción del primer tubo de ánodo giratorio llamado Rotalix y el ánodo fijo.
-
Dorothy Crowfoot Hodgkin es quien debería ser particularmente recordada por el desarrollo de la cristalografía de rayos X para observar moléculas biológicas
-
El cátodo empleado en los tubos convencionales se puede reemplazar por una serie de nanotubos de carbono que emiten electrones al aplicárseles un voltaje, en vez de por calentamiento, como el filamento de wolframio, por lo que pueden funcionar a temperatura ambiente. Este diseño fue concebido por un grupo de científicos de la Universidad de Carolina del Norte y patentado en el año 2000.