-
Coincidiendo con el fin de la Primera Guerra
Mundial. En este periodo podríamos decir que no existe
propiamente psicología del deporte, aunque, también sería
cierto si afirmamos que los temas que trabajan los pioneros
de la psicología, son temas que, en el fondo, son trabajados
por los psicólogos en el deporte -
Encontramos investigaciones psicológicas que
utilizan a deportistas como sujetos participantes. Ejemplo
de ello son los trabajos realizados en EEUU con ciclistas
por N. Triplett -
Efectos
de la práctica en niños de reformatorio, los de G.T.W. Patrick -
Lenin firmó un decreto para implementar la actividad física
y el entrenamiento deportivo dentro del sistema educativo -
Periodo entre guerras y algunas investigaciones
-
diseñaron una política deportiva integral que incorporó desde el primer momento la Psicología. Desde los Institutos de
Cultura Física -
se creó el Consejo Superior
del Deporte, que aglutinaba ambos Institutos, abogándose
por un trabajo indirecto con los deportistas, a través de la
figura del entrenador -
se creó un programa de posgrado de
psicología de la actividad física y el deporte en el Departamento de Educación Física de la Universidad de California
en Berkeley, dirigido por Franklin Henry -
Antes del Primer Congreso Mundial
-
Allí se introduce el término “preparación psicológica” para
hacer referencia al trabajo centrado en las necesidades y
demandas de cada deporte y deportista -
el primer congreso para
psicólogos del deporte -
Reconocimiento oficial
-
la American Psychological Association aprobó su división
47 sobre Exercise and Sport Psychology, en esa misma
fecha se crea también la Association for the Advancement
of Applied Sport Psychology (AAASP), de carácter básicamente aplicado, y se establecen las bases del Consultor
Certificado