-
Propone la realización de un curso en las escuelas sobre oficios y ocupaciones, así como visitas a lugares de trabajo.
-
Estableció un servicio de Orientación dirigido a los alumnos para facilitar su inserción socio-laboral y para asesorarlos incluso después de la finalización de sus estudios.
-
Se considera a este país como pionero de la Orientación y de la psicopedadagogía.
Se fundó el primer Instituto de Psicología Pedagógica de Europa. -
Primeros indicios, creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizajes. En 1916 pasó a llamarse Asociación Suiza de la Orientación Profecional y la Protección de los Aprendices.
-
Funda la primera Oficina de Orientación Vocacional como un servicio público al margen del ámbito educativo, posteriormente integra la Orientación en la enseñanza. Es considerado como el precursor de la corriente de rasgos y factores al proponer una metodología basada en el conocimiento del sujeto y del mundo laboral para ajustar a este en la terea más apropiada.
-
Creación de Juvenile Advisory Commitees para facilitar la Orientación profecional a los jóvenes.
-
Ley sobre Orientación profesional, se le otorga a la institución escolar un papel relevante en la búsqueda de empleo a los alumnos que finalizan sus estudios.
-
Se crea el primer servicio europeo de Orientación profecional.
-
Se crea la primera Oficina de Información y Orientación.
-
Considerado como el padre de la Orientación educativa. Establece un sistema centralizado de Orientación en las escuelas. Funda la primera Asociación de Profecionales en Orientación.
-
Se desarrollan funciones de Orientación y selección profecional, previo conocimiento del alumno y de las distintas profesiones, para lograr un adecuado ajuste entre las características personales y las ocupaciones.
-
Fundó un Gabinete de Orientación Profesional en el Instituto Jean Jacques Rousseau y publicó obras de gran trascendencia en la acción orientadora europea de la época como, La Orientación Profesional: sus problemas y sus métodos.
-
Primera ley que regula los servicios de Orientación.
-
Los orígenes se remonta en este año. En decadas posteriores, va tomando auge la creación de centros psicopedagógicos y Orientación con una tendencia psicotécnica y de resolución de problemas personales.
-
Creación del Instituto de Orientación y Selección Profesional como una sección del Ministerio de Trabajo.También el 31 de octubre de este mismo año se crea la primera normativa que institucionaliza la Orientación, por el que se aprueba el Estatuto de Enseñanza Industrial y posteriormente fue complementado por la Real Orden el 20 de enero de 1927, donde aparecen los Institutos y las Oficinas de Orientación Profecional como responsables de la acción orientadora en todas las escuelas.
-
Se crea el Instituto de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional.
-
Se introduce por primera vez el término counseling por, Proctor, Bloomfieeld y Wrenn en su obra Workbook in Vocation.
-
Debe darse un proceso de ayuda al individuo encaminado a la consecución de unas metas bien definidas que le permita tomar decisiones personales y le prepare para la vida.
-
Primera legislación sobre organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación Escolar y Profecional
-
Creación por la Orden Ministerial de un servicio Médico y Psicotécnico de Orientación Escolar considerada como la primer realización con la denominación de "Orientación escolar".
-
Enfoque no directivo, terapia centrada en el cliente, poniendo énfasis en lo personal y valorando la necesidad de aceptar, respetar incondicionalmete y comprender de forma empática al otro.
-
Se funda la Asociación Internacional de Orientación Profesional (AIOP)
-
La Orientación Profesional empieza a formar parte del sistema educativo y luego se incorpora en la secundaria. También se crean Centros de Orientación Escolar y Profesional.
-
Finalidad de ubicación vocacional.
Se desarrollo en el Ministerio de Educación Pública.
Se creó el Departamento de Orientación y vida estudiantil.
Movimiento de como formar orientadores.
Se abrió el departamento de Orientación en el MEP.
En 1964 se abre la carrera de Orientación en la Universidad de Costa Rica.
Ley fundamental de educación ( rige la educación en Costa Rica), por ley se debe dar Orientación en los centros educativos. -
Destaca el carácter preventivo de la Orientación, entendiendola como una actividad dirigida a todas las personas para favorecer su desarrollo personal, resaltando la importancia de la motivación y la necesidad de la formación del orientador para convertirse en agente facilitador de cambios.
-
Entiende la Orientación como un proceso de desarrollo que ayuda a la persona a conocerse y comprenderse mejor, así como identificar sus perspectivas para el futuro.
-
Relación existente entre el mundo del trabajo y la acción orientadora.
-
Se implementa la Orientación Escolar Profesional en los estudios de Pedagogía.
-
Decreto para la creación de Intitutos de Ciencias de la Educación con una Divición de Orientación en su organigrama.
-
Funciones correctiva, preventiva y de desarrollo que debe atender la Orientación, utilizando más los modelos de consulta, formación y tecnológicos que la intervención del counseling individualizado.
-
Comprende de 1975 a 1984
Cuntinúa el enfoque de Orientación vocacional, pero también se incorpora el educativo y personal social.
En este periódo se abrió la carrera de Orientación en la Universidad Nacional de Costa Rica. -
Se empiezan a crear en las Universidades, Centros de Orientación e información de Empleo (COIE) con funciones de diagnóstico de dificultades de aprendizaje, asesoramiento al profesorado y a la familia, asi como también el desarrollo de actividades de Orientación escolar, personal y vocacional.
-
Creación del Instituto Nacinal de Empleo y contempla en su organigrama la creación de un Departamento de Orientación con funciones de Orientación e información profecional.
-
Comprende de 1985... (en adelante).
Se catalóga la Orientación como una disciplina socio-educativa y dirige su acción hacia el dasarrollo integral de la persona.
Se fortalece la Orientación en el Instituto Nacional de Aprendizaje, centros penitenciarios, etc -
Se enfatiza en que la Orientación educativa, como un elemento que hay que fotalecerlo para incrementar la calidad de la educación. Enfatiza 3 niveles de intervención: la acción tutorial en el aula con el grupo-clase; la organización y la coordinación en cada centro educativo desempeñadas por el Departamento de Orientación y el asesoramiento y apoyo externo ejercido por los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP)
-
Se crea el Colegio de Profecionales en Orientación.
-
Bisquerra, R. (1998). Modelos de Orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Editorial PRAXIS, S. A. Eventos en Costa Rica: Apuntes tomados en clase de Introducción a la Orientación, los cuales son referidos en: Castro, D. et al. (1996). La Orientación en Costa Rica: Un análisis histórico sobre su desarrollo teórico-metodológico. Informe final de Seminario de Graduación para obtar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación. Universidad de CR.