Aparece en Egipto la primera referencia a una alteración cognitiva en caso de daño cerebral
2500 BCE
Periodo preclásico
400 BCE
primera referencia que reconoce claramente el papel del cerebro en alteraciones cognitivas en caso de daño cerebral se encuentra en el Corpus de Hipócrates
Period: 1401 to 1500
Antonio Guaneiro habla de dos pacientes afásicos, uno de los cuales presenta un lenguaje fluente parafásico y el otro una afasia no fluida.
Period: to
La primera descripción de un caso de alexia sin agrafia se debe a Gerolamo Mercuriale. Johann Schmitt y Peter Schmitt,
Period: to
Se sabe de diferentes trastornos cognoscitivos, especialmente verbales: anomia y jerga (Gesner), agrafia (Linné), capacidad preservada para cantar (Dalin) e incluso disociación en la capacidad de leer en diferentes lenguas (Gesner).
Period: to
Bouillaud distinguió dos tipos de patologías del lenguaje, uno articulatorio y otro amnésico, correspondientes en general a las formas motora y sensorial de afasia.
Lordat propuso una dicotomía similar al distinguir la pérdida de la capacidad para producir palabras (asinergia verbal) de la pérdida de la capacidad para recordarlas (amnesia verbal).