
Desarrollo Histórico de la Investigación Operativa Coyotl Cuautle Raúl Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones 17:00 a 18:00 hrs Fecha de entrega 28 de AGOSTO DE 2020
By Raúlcoy
-
Muchos expertos en la materia consideran el inicio de la Investigación Operativa en el siglo III A.C., durante la II Guerra Púnica, con el análisis y solución que Arquímedes propuso para la defensa de la ciudad de Siracusa, sitiada por los romanos.
-
A continuación presentare una línea del tiempo acerca de el desarrollo Histórico de la Investigación Operativa o de Operaciones.
-
Leonardo da Vinci participó como ingeniero en la guerra contra Pisa ya que conocía técnicas para realizar bombardeos, construir barcos, vehículos acorazados, cañones, catapultas, y otras máquinas bélicas.
-
Debido a que Leonardo da Vinci contaba con conocimientos como técnicas para realizar bombardeos, construir barcos, vehículos acorazados, cañones, catapultas, entre otras máquinas, tuvo participación en la guerra contra Pisa.
-
Newton, Leibnitz, Bernoulli y Lagrangetrabajaron para contar con máximos y mínimos condicionados de algunas funciones.
-
Gaspard Monge asentó precedentes del método Gráfico gracias a que desarrolló la Geometría Descriptiva
-
Quesnay desarrolla los modelos primarios de programación matemática
-
Quesnay un economista comienza a emplear modelos primitivos de programación matemática.
-
Las investigaciones acerca de los costos de transporte y clasificación del correo que realizó Charles Babbage en la Uniform Penny Post, llevó a creer que el mismo es el Padre de la Investigación Operativa
-
Frederick Winslow Taylor realiza un estudio con motivo de mejorar el rendimiento de los trabajadores de las minas, como resultado se diseñaron palas de acuerdo al material para el que se pretendía usar.
-
Jordan desarrolla los modelos lineales.
-
Jordan fue precursor de los Modelos Lineales de la Investigación de Operaciones en 1873
-
Warlas desarrolla modelos primarios de programación matemática.
-
Minkousky desarrolla modelos lineales.
-
Markov desarrolla modelos dinámicos probabilísticos.
-
Farkas desarrolla modelos dinámicos probabilísticos.
-
Erlang desarrola líneas de espera.
-
Taylor se dedicó a buscar la eficiencia para las tareas haciendo valer los estudios de tiempos y movimientos de Frank y Lillian Gilbreth eliminando movimientos innecesarios y desperdicios en cada tarea.
-
Durante la 1ª. Guerra Mundial, se le confió a Thomas A. Edison el averiguar las maniobras más eficaces de los barcos mercantes para disminuir los embarques perdidos por ataques de los submarinos enemigos. Edison empleó un "Tablero táctico" como modelo para simular las operaciones reales.
-
Un ingeniero danés A. K. Erlang hizo experimentos relacionados con las fluctuaciones de la demanda telefónica en equipo automático quedando estos trabajos como fundamento de muchos modelos matemáticos que se usan actualmente en los estudios de Teoría de Colas o Líneas de Espera.
-
Frederick William Lanchester realizó un estudio matemático acerca de la potencia balística con que contaban sus adversarios.
-
Al realizar una contribución a la guerra antisubmarina, desarrolló técnicas para evadir y destruir submarinos de sus contrarios.
-
Koning - Egervary desarrollan la técnica de Asignación.
-
Janos Von Neumann aportó fundamentos matemáticos a la programación Lineal
-
Morgestern desarrolla la Lógica estadística.
-
Von Neuman desarrolla la técnica de Teoría de juegos.
-
A punto de empezar la Segunda Guerra Mundial, se juntó en el Reino Unido a un equipo de matemáticos, ingenieros y científicos en áreas básicas, para estudiar los problemas estratégicos y tácticos asociados con la defensa del país. Se formó un equipo cuyo objetivo era determinar la utilización más efectiva de los limitados recursos militares. En consecuencia, a las actividades de este grupo se le llamó Investigación Operacional, que es terminología común en el medio militar.
-
Kantorovich desarrolla la planeación en producción y distribución.
-
Leonid Vitálievich Kantoróvich y Tjalling Charles Kooopmans desarrollaron la teoría matemática que recibió el nombre de Programación Lineal, con la cual fueron acreedores de el premio nobel de Economía.
-
Se atribuye el inicio de la investigación operativa durante la Segunda Guerra Mundial, debido a que se hizo un llamado a los científicos de ese entonces para aplicar un enfoque científico que apoyara el desarrollo de estrategias y tácticas a favor.
-
Hitchcock desarrolla la técnica de transporte.
-
Kantorovich y Koopmans estudiaron el problema de Koopmans-Kantorovich en el que emplearon métodos geométricos relacionados a la teoría de convexividad de Minkowski.
-
La U-Bootswaffe alemana en conjunto de submarinos U-Boot inició un bloqueo a Gran Bretaña atacando convoyes de barcos cargados con dirección a Estados Unidos, por lo que Estados unidos realizó representaciones matemáticas de aquellos convoyes para realizar un mejor manejo de sus transportes y estos pudieran llegar a su destino.
-
Estados Unidos al unirse a la guerra aplicó técnicas de Investigación de Operaciones militares
-
El ejercito americano se preocupaba por asegurar la nutrición básica que le era requerida, por esto George Joseph Stigler planteó el problema de la dieta, el cual se solucionó poco antes del método Simplex, quedándose a solo unos céntimos del mismo.
-
Dantzing George desarrolla el Método Simplex.
-
Fue desarrollado por George Dantzing con el fin de resolver problemas de programación lineal.
-
Janos Von Neumann nota la similitud entre los problemas de programación lineal y la teoría de matrices que anteriormente había desarrollado.
-
Con el objetivo de mejorar los procesos de planificación a gran escala se formó un grupo de trabajo (SCOOP) en el cual trabajó George Bernard Dantzing.
-
Kun-Tucker desarrolla Planeación líneal, Modelo Húngaro y Sistemas Desiguales.
-
El interés por el Desarrollo de la Investigación Operativa creció, pues fue necesario para aplicarlo en el comercio y la industria.
-
Ford - Fulkerson desarrollan Redes de Flujo
-
Markowitz desarrolla la simulación y programación discreta.
-
Raifa desarrolla la técnica de análisis de decisiones.
-
Bellman Richard desarrolla la programación dinámica.
-
Gomory desarrolla Programación entera.
-
Arrow-Karlin desarrolla la técnica de inventarios.
-
Karmakar Narend desarrolla el algoritmo de punto interior.