-
Se implementó la declaración universal de los derechos humanos, trayendo con sigo derechos que beneficiaron directamente a las familias en esa época.
-
Enfoques sistemáticos de la vida y la familia, se implementa la terapia familiar.
-
Se considera la familia como intermediario entre el individuo y la sociedad.
Las familias se consideraban el centro de nuestras vidas, el promedio de hijos era de (8) por pareja, las mujeres tenían limitación laboral, por lo tanto, se dedicaban a los cuidados de los hijos y tareas del hogar. -
El promedio de hijos por pareja era de (5), las madres continuaban solo a las labores del hogar.
-
Se consideró importante el genero en la crianza de los hijos.
-
Fue una década que marcó de manera significativa la humanidad, empezaron a surgir medios tecnológicos, poco a poco la mujer fue tenida en cuenta para la participación en la vida laboral. Se disparan las tazas de divorcio debido a la independencia financiera de las mujeres. El promedio de hijos por pareja era de (3) hijos.
-
Orden en la estructura familiar, los niños en las familias asumían roles y una serie de responsabilidades.
-
Salvador Minuchin (1996) “Afirman que las familias son un sistema donde se reconocen los diferentes tipos de roles que diferencian a una familia en particular”
-
Los cambios que sufrían constantemente las familias se debían a la discriminación, machismo, maltrato en general, alcoholismo, infidelidad, etc.
Se deduce al tipo de familia donde crece el niño, influye en su crecimiento. -
La familia no sólo transmite herencia genética, comparte la cultura en el entorno social, transmitiendo experiencias de generación en generación.
-
Entrando al siglo XXI el promedio de hijos por pareja se limitaba a (1) máximo (2), debido a que la formación profesional de las mujeres tenían prioridad antes que la maternidad, la mujer empezó a participar significativamente en el ámbito laboral.
-
Las familias tienen diversidad de roles, donde una hija puede asumir la labor de una madre y el padre asumir el comportamiento de un hijo.
-
Se presentan problemáticas con los hijos debido a que mamá y papá trabajan, la falta de atención y amor en el hogar trae como consecuencia la rebeldía y el mal comportamiento de los hijos.
-
Surgió un fenómeno mundial, que incidió en Europa llamado DINK ( Doble ingreso sin hijos). Son parejas que prefieren mantenerse sin hijos y dedicar su vida e ingresos al desarrollo personal y profesional.