-
Inicio de descripciones de padecimientos que afectan a poblaciones enteras. Mencionaba fiebres pestiles (malaria) en los márgenes del Nilo.
-
La aparición de plagas fue registrada en la mayor parte de los libros sagrados,adicionalmente contienen las primeras normas para prevenir las enfermedades contagiosas.
-
*Principal representante de la epidemiología antigua
*Primera referencia médica de las expresiones epidémico y endémico.
*Atribuyó la aparición de las enfermedades al ambiente malsano (miasmas) y a la falta de moderación en la dieta y las actividades físicas.
*Texto hipocrático: Aires, aguas, y lugares . -
Plaga en Athenas durante la guerra del Peloponeso
-
En el reino del emperador Justiniano se acuña el nombre de epidemia a una plaga que azotó al mundo.
-
Pandemia de peste bubónica azota Europa
*Aceptación universal de "Contagio" -
La Iglesia tenía control sanitario destinadao a mantener lejos del cuerpo social las enfermedades que viajaban con los ejércitos y el comercio.
Enfermedad y salud son castigos y perdón divino -
- Padre de la epidemiología moderna. *Publicación de libro, donde por primera vez describe todas las enfermedades contagiosas. *Concepto de enfermedad contagiosa y la primera teoría general del contagio vivo de la enfermedad.
- Tres formas posibles de infección: a) por contacto directo b) por medio de fomites transportando los "seminaria prima" c) por inspiración del aire o miasmas *Separación de conceptos de infección como causa y epidemia como consecuencia
-
Francés que publicó el libro Epidemioum.
*Sarampión, difteria y peste bubónica. -
Primera referencia al termino "epidemiología" en castellano
-
Los términos epidémico y endémico fueron incorporados en castellano.
-
*Publicó trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa, y propuso por primera vez la creación de una agencia gubernamental.
*También sugirió la construcción de tablas de mortalidad por edad de ocurrencia.
*Sus trabajos fueron fundamentales para establecer los sistemas de recolección y organización actuales. -
*Los trabajos de este autor resultaron esenciales para reconocer a estas patologías como entidades distintas y dieron origen al sistema actual de clasificación de enfermedades.
*En su libro Observationes medicae, Sydenham afirmaba, que las enfermedades podían reducirse a unos cuantos tipos. -
Identifica patrón en las causas de muerte y diferencias entre zonas rurales y urbanas.
*Graunt dio los primeros pasos para el desarrollo de las actuales tablas de vida. -
*Sacerdote alemán que propone la ley estadística
*Nació la idea de una “ley de mortalidad” y la convicción de que habría leyes para todas las desviaciones sociales. -
Realizo un trabajo sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
-
Propone la inmunidad por medio de la variolación (técnica de profilaxis que quiere decir preservación de la enfermedad) que protegía contra la viruela.
-
*Publicó un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración de las enfermedades, afirmando que con él era posible determinar el peligro relativo de cada padecimiento.
*Creó el concepto de fuerza de la mortalidad de un padecimiento específico, es idéntico al que hoy conocemos como letalidad. -
Realiza una investigación sobre la transmisión de la fiebre puerperal.
-
Trabajos sobre la contagiosidad de sarampión
-
Fundación de la sociedad Epidemiológica de Londres
-
Estudios sobre el modo de transmisión del cólera
-
*Trabajos de transmisión de la fiebre tifoidea.
*Información de agentes patógenos sobre los que aún no podía demostrarse una existencia real. -
La epidemiología, adoptó un modelo de causalidad que reproducía el de la física, y en el que un solo efecto es resultado de una sola causa, siguiendo conexiones lineales.
-
*Demostró el carácter no contagioso de la pelagra
*Investigaciones que rebasaron los límites de la infectología sirvieron de base para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales. -
*Afirmaba que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”, asignándole la posibilidad de un desarrollo teórico propio.
-
*Definió "epidemiología" como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas”.
* Se amplia el campo de acción de la disciplina a enfermedades crónicas.
* La epidemiología desarrolló los conceptos de exposición, riesgo, asociación, confusión y sesgo, e incorporó el uso franco de la teoría de la probabilidad y de un sinnúmero de técnicas de estadística avanzada. -
*Se ha basado en el modelo de “red de causalidad”, formalizado por Brian MacMahon. en que las relaciones establecidas entre las condiciones participantes en el proceso –denominadas causas, o efectos, según su lugar en la red– son tan complejas, que forman una unidad imposible de conocer completamente.
-
El modelo, conocido como de la “caja negra ”, es la metáfora con la que se representa un fenómeno cuyos procesos internos están ocultos al observador, y sugiere que la epidemiología debe limitarse a la búsqueda de aquellas partes de la red en las que es posible intervenir efectivamente, rompiendo la cadena causal y haciendo innecesario conocer todos los factores intervinientes en el origen de la enfermedad.
-
Como antes lo hizo para los padecimientos
infecciosos y las enfermedades carenciales, la
investigación epidemiológica sigue jugando un extraordinario
papel en la identificación de nuevos riesgos, sobretodo en enfermedades crónicas como cáncer, hipertensión y padecimientos mentales.