-
Se veneraba a la diosa Sekmeth, se creía que era capaz de provocar la peste
-
Se muestran afecciones que sugieren infecciones transmisibles como la poliomelitis
-
Menciona fiebres pestilentes, posiblemente sean casos de Malaria
-
Obligó a Mineptah, faraón egipcio que sucedió a Ramsés II, a permitir la salida de los judíos de Egipto
-
Se sabe que los antiguos egipcios utilizaban fundas de lino probablemente como protección contra enfermedades
-
Hipócrates usó las expresiones epidérmico y endémico para referirse a padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar
-
Surgen las primeras pestilencias en Atenas, según Tucídes se inicia en Etiopía, pasa por Egipto y los Pirineos llegando finalmente a Atenas
-
Terrible plaga que azotó el mundo ya recibió el nombre griego "epidemia" que fue utilizado desde la Edad Media para describir el comportamiento de las infecciones que, periódicamente, devastaban a las poblaciones.
-
Winslow, menciona la aparición de la pandemia de peste bubónica o peste negra que azotó Europa durante el Siglo XIV
-
Girolamo Fracastoro, publicó en su libro las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma) además del tifus exantemático y la sífilis.
-
Guillaume de Baillou, explica en su libro la relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica, aparecidas en Europa, así como sus características y modos de propagación.
-
La primera referencia del término fue por Quinto Tiberio Angelerio
-
Incorporados en nuestra lengua
-
Gabriele Fallopius publicó la primera descripción del condón como medida preventiva
-
Coincide con un extraordinario avance de las ciencias naturales y que se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, malaria, viruela, gota, sífilis y tuberculosis, hechas por Thomas Sydenham
-
Jonh Graunt analizó los reportes semanales de nacimientos y muertes observados en Londres y en Hampshire durante 59 años previos e identificó un patrón constante en las causas de muerte y diferencias entre las zonas rurales y urbanas
-
Contribuyó al desarrollo de la estadística moderna
-
James Lind realizó un trabajo del escorbuto, demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos
-
Daniel Bernoulli, que concluía que la variolación natural protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
-
Una gran cantidad de estudios de observación numérica, demostrando, que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la mayoría de los casos
-
Mencionaba que es posible determinar el peligro relativo de cada padecimiento
-
Menciona que, la estadística también nos ha proporcionado un medio nuevo y poderoso para poner a prueba las verdades médicas y mediante trabajos se ha aprendido como puede ser utilizada apropiadamente para entender los relativo a las enfermedades epidémicas
-
La epidemiología, adoptó un modelo de causalidad que reproducía el de la física y en el que solo efecto es el resultado de una sola causa, siguiendo conexiones lineales
-
Rebasaron los límites de la infectología y sirvieron de base para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales, inclusive antes de que se conociera el modo de acción de los micronutrimentos esenciales
-
Lo definen como el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas