-
Menciona unas fiebres pestilentes que asolaron a la población a los márgenes del Nilo.
Es el texto en el que se hace la más antigua referencia a un padecimiento colectivo. -
La plaga causó que el faraón Merneptah permitiera la salida de los judíos de Egipto.
Es una de las plagas descritas por los libros sagrados (Biblia, Talmud, Corán.). -
Propuso la teoría de los elementos inspirándose en Tales, Heráclito y Anaxímenes.
Su teoría fue su respuesta hacia las ideas de Parménides -
Utilizó los términos epidémico y endémico para referirse a los padecimientos.
Aparición de enfermedades: ambiente malsano (miasma)/falta
de moderación en las dieta y actividades físicas.
Texto hipocrático “Aires, aguas y lugares”: La dieta, el clima y la calidad de la tierra, los vientos y el agua: factores involucrados en el desarrollo de las enfermedades
en la población, al influir sobre el equilibrio del hombre con su ambiente.
elabora el concepto de constitución epidémica de las poblaciones. -
Azotó a la ciudad de Atenas durante la guerra del Peloponeso.
Se cobró mas de 100000 víctimas, entre ellas a Pericles. -
Estudios epidemiológicos encontraron una
fuerte asociación entre las prácticas sexuales y el riesgo
de transmisión del Síndrome de Inmunodeficiencia
Humana, aun antes del descubrimiento del virus
responsable de su aparición. -
• La terrible plaga que azoto al mundo recibió el nombre de “epidemia”.
-
• Libro “De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione”, primera vez se describen todas las enfermedades contagiosas de ese tiempo.
• Seminaria contagiorum: tres formas de infección, contacto directo, fómites y por miasmas. -
• Aparece epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica en Europa. 1570-1579
-
• Publicó el libro de Epidemiorum.
-
• Primera referencia en castellano de la epidemiologia se encuentra en el libro que publicó Quinto Tiberio Angelerio.
-
Los términos epidémico y endémico fueron incorporados a nuestro idioma apenas unos años más tarde
-
El nacimiento de las estadísticas sanitarias coincide con un extraordinario avance de las ciencias naturales, un sistema lógico de clasificación botánica (1650 y 1676).
-
Identificó un patrón constante en las causas de muerte en la ciudad de Londres y el poblado de Hampshire, analizando los reportes semanales de nacimientos y muertes, durante los 59 años previos
-
Publicó trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad
Propuso la creación de una agencia encargada de la recolección e interpretación de la información sobre nacimientos, casamientos
y muertes -
Autor de la novela "Robinson Crusoe" y el relato sobre la epidemia londinense de 1665, "Diario del año de la peste"
-
Sufragó los gastos de publicación
de los Principia mathematica, de su amigo Isaac Newton;
y el periodista Daniel Defoe, autor de
la novela Robinson Crusoe y del extraordinario relato
sobre la epidemia londinense de 1665, Diario del año de
la peste. -
Continuador de los trabajos
de Graunt y Petty, había demostrado que la razón de
nacimientos entre varones y mujeres era siempre
de 13 a 12, independientemente de la sociedad y el país
en el que se estudiaran. Para Arbuthnot, esta regularidad
no podía deberse al azar, y tenía que ser una
“disposición divina” encaminada a balancear el exceso
de muertes masculinas debidas a la violencia y la guerra -
Formula criticas al concepto de causa
-
Publicó "The Divine order in the circumstances of the human sex, birth, death and reproduction" La regularidad encontrada
en el volumen de nacimientos por sexo era toda una
“ley estadística” y debían existir leyes similares capaces de explicar el desarrollo de toda la sociedad. -
En su trabajo sobre la etiología del escorbuto,demostró
experimentalmente que la causa de esta enfermedad
era un deficiente consumo de cítricos. -
"Essai d'une nouvelle analyse de la mortalité causée par la petite vérole, et des avantages de linoculation pour la prévenir" Concluía que la variolación protegía contra la
viruela y confería inmunidad de por vida -
Lambert inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de
casamientos y la duración de la vida, usando la información de las gacetas estadísticas alemanas. Como
resultado, Lambert obtuvo una curva de decesos que
incorporaba la duración de vida promedio de la población investigada y con la cual logró deducir una tasa
de mortalidad infantil mucho más alta de lo que entonces se pensaba. -
introducción del método de vacunación por el británico
Edward Jenner (1749-1823). -
Un tercer trabajo, que se
refiere específicamente a la práctica de inmunización
introducido por Jenner, fue publicado por Duvillard
de Durand apenas nueve años después de la generalización de este procedimiento en Europa (en 1807), y se refiere a las potenciales consecuencias de este método preventivo en la longevidad y la esperanza de
vida de los franceses. -
Este clínico francés, uno de los primeros epidemiólogos modernos, condujo, a partir de
1830, una gran cantidad de estudios de observación
“numérica”, demostrando, entre muchas otras cosas,
que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente
y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la mayoría de los casos. -
creó el concepto de: Fuerza de la mortalidad (hoy conocida como letalidad), población bajo riesgo, gradiente dosis respuesta, inmunidad de grupo y valor año-persona. Además descubrió la relación entre prevalencia, incidencia y duración de enfermedades.
-
Publico un trabajo donde habla de la contagiosidad del sarampión
-
Afirmo que la estadística también nos ha proporcionado un nuevo medio poderoso para poner a prueba las verdades médicas y mediante los trabajos de Louis hemos aprendido como puede ser utilizada para entender las enfermedades
-
Realizó un trabajo explicando el modo de transmisión del cólera
-
Destacó su trabajo sobre la transmisión de la fiebre tifoidea, a. La
importancia de estos trabajos radica en el enorme esfuerzo
intelectual que estos investigadores debieron
hacer para documentar –mediante la pura observación–*
propuestas sobre la capacidad transmisora, los
mecanismos de contagio y la infectividad de agentes
patógenos sobre los que aún no podía demostrarse
una existencia real -
Con el establecimiento definitivo de la teoría del germen, la epidemiología, como todas
las ciencias de la salud, adoptó un modelo de causalidad
que reproducía el de la física, y en el que un solo
efecto es resultado de una sola causa, siguiendo conexiones
lineales. -
Demostró el carácter no contagioso de la pelagra.
-
Señala que la epidemiología, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia.
Afirmaba que los escasos logros obtenidos por la disciplina, no le permitían reclamar un lugar entre las ciencias exactas. -
Afirmaba que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”, asignándole la posibilidad de un desarrollo teórico propio
-
Definió a la epidemiologia simplemente como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas”.*
-
El incesante descubrimiento de condiciones asociadas a los procesos patológicos ha llevado a la identificación de una intrincada red de “causas” para cada padecimiento, y desde los años setenta se postula que el peso de cada factor presuntamente causal depende de la cercanía con su efecto aparente. La epidemiología contemporánea ha basado sus principales acciones en este modelo, denominado “red de causalidad” y formalizado por Brian MacMahon,
-
Habre la polémica sobre el estatuto científico de la epidemiología
-
Los fenómenos colectivos de salud
funcionan de manera más parecida a una “caja china”. -
Los trabajos de estos sobre la transmisión de la fiebre puerperal, dieron un gran avance en la epidemiología