-
Dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo
-
Tenia la función de “ejecutar los primeros trabajos de difusión artístico-educativa por medio del cine, y de proporcionar de manera permanente exhibiciones de cinematógrafo en planteles escolares e instituciones privadas".
-
Se inauguró también la primera estación de televisión en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de dicho instituto
-
Apareció por primera vez en la Ley Orgánica de la Educación Pública, como una modalidad de educación a distancia.
-
La educación extraescolar continúo orientándose hacia la alfabetización y la educación de los adultos,
-
por un grupo de industriales regiomontanos con el propósito de formar sus propios cuadros técnicos en ingeniería química
-
Tenia el propósito de capacitar a los maestros en servicio, a través del cual se organizaron los primeros cursos institucionales de educación por correspondencia en México.
-
Se estableció el Servicio de Educación Audiovisual de la Dirección General de Enseñanza Normal, y en el mes de junio la
Secretaría de Educación Pública creó un Departamento de
Enseñanza Audiovisual. -
Se realizaron en el Hospital Juárez al circuito cerrado de televisión de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, constituyéndose éste en el primer proyecto de educación a distancia vía televisiva a nivel superior en el país.
-
Fue celebrada en Montevideo, Uruguay, los países latinoamericanos apoyaron la creación de un organismo regional que contribuyera al mejoramiento de la educación a través del uso de medios y recursos audiovisuales, estableciendo al Instituto Latinoamericano de la Cinematografía Educativa, con sede en la Ciudad de México
-
Se transmiten y producen los primeros programas televisivos educativos y culturales de la Universidad Nacional Autónoma de México
-
Se creó una escuela por radio con la emisora XEUNT, de onda corta, que funcionó en la sierra Tarahumara, en Chihuahua, y que se constituyó en el antecedente de las transmisiones de la XEYT
-
Inician las transmisiones televisivas de carácter educativo y cultural a través del Canal 11 XEIPN, de señal abierta
-
Departamento central de un proyecto destinado a apoyar la enseñanza de los maestros rurales a través de la producción de materiales audiovisuales
-
Inician de manera experimental la Enseñanza Secundaria por Televisión
-
Se transmitió por circuito abierto el primer modelo con validez oficial por televisión con la transmisión en directo de clases, inicio con 300 teleautas
-
(posteriormente Televisión de la República Mexicana, TRM),
cuyo fin era emitir una programación dedicada a la educación
popular, a la capacitación, a la orientación, a la información y
al entretenimiento de las poblaciones urbanas y rurales. -
inicio la aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta
-
Inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus escuelas
-
Un sistema denominado Tecnológico Abierto, con la finalidad de atender a una población de trabajadores imposibilitada de someterse a la rigidez del sistema escolarizado
-
Inicia su Sistema de Enseñanza Abierto.
-
Con lecciones televisivas grabadas en color y conducidos por actores, y en ese mismo año la Secretaría de Educación Pública firmó un convenio con el ya Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) quien producía recursos audiovisuales para el sistema educativo nacional
-
mediante enlaces telefónicos, desde la Ciudad Universitaria hasta el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de ahí hasta San Antonio, Texas en los EUA
-
Fue en una institución educativa en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), 35 y apenas tres meses después, en octubre, se hizo lo correspondiente en la Universidad Nacional Autónoma de México, cuando se efectuó, desde Ciudad Universitaria hasta el ITESM, y de ahí hasta San Antonio, Texas, el acceso a la red BITnet, y con ello se estableció el servicio de correo electrónico, la transferencia de archivos y el acceso remoto
-
A través del Instituto de Astronomía, el cual se realizó haciendo uso del satélite mexicano Morelos II entre el Instituto de Astronomía de la UNAM y el UCAR-NCAR con residencia en Boulder Colorado; además, se llevó a cabo la primera videoconferencia y el primer enlace para conectar las redes de área local, entre el Instituto de Astronomía y la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, utilizando enlaces de fibra óptica.
-
A través de la Red Universitaria de Televisión en todo el país. Esta red, con apoyo de la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, integró además la producción de otras universidades públicas e instituciones educativas privadas
-
para coordinar los diversos sistemas y facilitar su interrelación y el planeamiento conjunto
-
fundamentaría la constitución de una asociación llamada Mexnet, propuesta para coordinar las estrategias de desarrollo de Internet en el país, en la que participaron varios centros educativos
-
Tuvo una de sus mejores expresiones en el Sistema UNAM, que se apoyó en la organización de asociaciones de egresados de la UNAM y otras universidades e instituciones de educación superior, para establecer sedes receptoras de la señal vía satélite que se transmitía con colaboración de TV UNAM y el
ILCE -
Se estableció que esta plataforma tecnológica permitiera atender a una población distribuida en el país y promover que los procesos de enseñanza y aprendizaje se dieran a través de los medios electrónicos de comunicación
-
El PROED estableció como propósito impulsar la incorporación y el aprovechamiento de los medios electrónicos y computacionales en apoyo a la educación. Para ello concibió la interacción de tres redes: la Red Satelital de Televisión Educativa, la Red Escolar de Informática Educativa, y la Videoteca Nacional Educativa
-
Este proyecto se propuso aprovechar la infraestructura educativa y tecnológica existente en escuelas secundarias generales, técnicas, telesecundarias, casas ejidales, presidencias municipales y planteles de educación media superior. Los estudiantes disponían de materiales impresos, videos, audiocintas, software y programas multimedia, además de
asesoría grupal e individual -
para dar impulso a la educación a distancia soportada fundamentalmente en Internet, sin dejar de lado como medios auxiliares a otros medios y tecnologías para la educación a distancia.
-
Líneas estratégicas para su desarrollo, sirvió para la constitución de nodos regionales para la integración de una Red Nacional de Educación Abierta y a Distancia, y para delinear estrategias de promoción de una Universidad Virtual, constituyéndose así en el esfuerzo más importe de integración de políticas institucionales para el desarrollo de la educación superior a distancia a nivel nacional
-
Es una Red universitaria con conexión de alta capacidad y a un costo menor, se encargo de consolidar la organización que diera sustento a los proyectos académicos que pudieran aprovechar los recursos proporcionados por el proyecto de Internet 2.
-
Ofreció sus primeras asignaturas, y se consideró que además de atender a la población mexicana en el país, lo hiciera en cuatro ciudades de los Estados Unidos (Chicago, Salem, Saint Louis y Bangore)
-
Señala que la educación superior en México enfrenta retos y problemas que pueden ubicarse en tres vertientes. La primera de ellas corresponde al acceso, la equidad y la cobertura; la segunda se refiere a la calidad y la tercera considera la integración, coordinación y gestión del sistema de educación superior. Estos planteamientos dieron origen a los objetivos estratégicos para este nivel educativo
-
Este primer telecentro ofrece a los usuarios Internet, correo electrónico, chat, búsqueda y transferencia de datos, impresión remota y la posibilidad de tener acceso y consulta a diversas páginas electrónicas, como la escuela virtual
-
Lanzó el servicio de televisión educativa en línea. En su fase inicial puso a disposición de los usuarios la programación del canal 12, y el 23 de septiembre amplió su servicio con la oferta de la programación de los canales 12, 14 y 17. En febrero del 2003 se incorporó el canal 11 al servicio de televisión educativa en línea, y en abril se completó la oferta de los 8 canales de la Red Edusat vía internet: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18
-
Permite que los docentes a través del sitio Web que se ha dispuesto para ello, participen en foros de discusión, talleres de actualización docente en línea y obtengan guías para la docencia, manuales de tópicos de interés especial
-
se populariza el contenido educativo masivo, complementado por redes sociales
-
El usuario tiene el control para hacer los cambios que desee modificando directamente la base de datos. Es la inteligencia humana y la de las maquinas combinadas