-
Que contempla nueve ejes estratégicos orientados a
alcanzar una enseñanza de calidad con inclusión y equidad social, desde una concepción integral del desarrollo humano. -
Se establece el sistema de grados progresivos con un
maestro por cada grado, la enseñanza oral, la dotación de pupitres y la incorporación de más asignaturas , aboliendo así el método de enseñanza Lancastriano. Esto se dio bajo la presidencia del
GeneralFrancisco Menéndez, quien ha sido reconocido oficialmente como impulsor de la educación en El Salvador -
con la cracion de dicho congreso se cambió la concepción de instrucción por la de educación y se unificaron programas de estudio en toda Centroamérica
-
Se conformo el Rector, el Vice-Rector, un
representante de cada sección, un secretario y un prosecretario (
publicado en la Gaceta del Salvador el 14 de septiembre de 1859.
El 24 de enero de 1860 se menciona como Ministro de Instrucción Pública al El señor
5 de noviembre
Manuel Irungaray de 1861, el gobierno del Capitán General Gerardo Barrios
estable un segundo Reglamento de Instrucción Pública, basado siempre en el método mutual al igual que el método Lancasteriano, -
El 8 de octubre de 1832 (1), que trajo consigo la creación de escuelas primariasEl 16 de febrero de 1841, se creó el Colegio de la Asunción y la Universidad
Nacional de El Salvador, estableciéndose las cátedras de gramática latina y
castellana, y de filosofía y moral. -
Francisco Gavidia en sus reformas propone la aplicación de correlaciones, que consistían en aprender a leer mediante textos de historia, ciencias y matemáticas
-
Empieza con la Reforma Educativa que inicia el 8
de diciembre de 1939, contenida en el Decreto N°17, publicado en el Diario Oficial N° 267
La reforma de 1939-1940 fijó los marcos o esquemas que el nivel primario conservó hasta la década de los años 6o'S
Periodo en el que funge como Subsecretario de Instrucción Pública el profesor José Andrés Orantes, bajo la Presidencia del General Maximiliano Hernández -
La educación nacional se estructuraba en 4 niveles (infantil, primaria, secundaria y profesional), de los cuales, según la Constitución del 39, solo la primaria era obligatoria y responsabilidad directa del Estado Por primera vez en la historia de la administración de la educación de El Salvador se implementaba una Ley General
para administrar todas las ramas de la educación (primaria, secundaria, normal y profesional) y la cultura nacional . -
segunda reforma educativa donde
se estableció el concepto de Educación Básica
dividida en tres ciclos; se incrementó un año al Bachillerato, se creó el programa de Televisión Cultural Educativa. Para Aviles "la reforma logró simplificar y reducir la gran cantidad de oficinas que dependían directamente del despacho ministerial y ordenó la frondosa estructura bajo unas cuatro direcciones, Administración, Educación, Cultura y Planificación -
EDUCO, como un modelo de descentralización de la gestión educativa, implementado en las zonas rurales. Iniciando con seis escuelas, doscientos estudiantes y seis docentes
1991-1998 , El 7 de diciembre de 1995, del Ramo de Educación se creó e implemento la nueva estructura organizativa descentralizada del Ramo de Educación, que trajo consigo el funcionamiento de “las catorce Direcciones Departamentales de Educación”, que dieron inicio a principios de 1996 hasta la fecha. -
programas sociales encaminados a beneficiar con
especial énfasis a la población estudiantil. Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” es el rediseño del aula, que requirió de la creación del Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP) que se creó como un nuevo modelo educativo para lograr la calidad y la pertinencia de la educación en El Salvador e incluye tres componentes:
a) desarrollo pedagógico
b) organización territorial
c) organización escolar