-
Declarada como el método oficial para escuelas gratuitas municipales -
Como la enseñanza de adultos, la educación extraescolar, las escuelas nocturnas, la enseñanza mutua, la enseñanza ambulante -
Se firmó la nueva Constitución Política del país y en el artículo tercero se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos. -
Se promulgó la Ley de Instrucción Pública que establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita -
Fue inaugurada la Escuela Normal para Profesores de México, en la cual se formarían las generaciones de educadores requeridas por el país. -
En la Escuela Nacional Preparatoria, se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos. -
El presidente Porfirio Díaz promulgó la “Ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México”.
-
Se inicia un programa de capacitación para profesores en el Instituto Federal de Capacitación de Magisterio. -
Textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos se usaban casi exclusivamente en esta primera generación. Desarrollo de la imprenta y de los servicios postales "Finales del siglo XlX" -
El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.). El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. -
Se crearon centros educativos para adultos. -
Se utiliza la televisión como apoyo educativo. -
Sistema de Universidad Abierta (SUA) y Universidad Autónoma de México (UNAM). -
Aplicación de un modelo de Preparatoria Abierta. -
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa, apoyada en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal. -
Se estableció la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia. -
Se comienzan a utilizar los Campus Virtuales