-
Frascos neolíticos procedentes de Jiahu (China), en cuyo interior se descubrieron los restos más antiguos de una bebida fermentada conocidos hasta la fecha.
-
Se han encontrado residuos de vino en fragmentos de cerámica procedentes de dos yacimientos arqueológicos de Georgia (zona al sur del Cáucaso)
-
se fermentaba y envejecía en grandes vasijas (de unos 300 litros), que se enterraban hasta el cuello para conseguir la estabilización de la temperatura de fermentación, práctica que sigue siendo habitual en Georgia en la actualidad (vino quevri).
-
Louis Pasteur analizó y comprendió el proceso de fermentación. Su planteamiento fue que las levaduras eran responsables de la fermentación y demostró que la célula de levadura puede vivir con o sin oxígeno y que este era un elemento clave en el sabor y aroma del pan.
-
logró obtener acetona, un disolvente cuya carencia amenazaba la producción de cordita, a través de la fermentación de la bacteria Clostridium acetobutylicum,
-
Primera vez que se utilizaron fermentadores aeróbicos a gran escala en Europa central
-
Strauch y Schmidt patentaron un sistema en el que los tubos de aireación se introducían con agua y vapor para su limpieza y esterilización.
-
Comienza la produccion de antibióticos en biorreactores aireados mecánicamente.
-
De Beeze y Liebmann utilizaron el primer fermentador a gran escala para la producción de levadura.
-
El primer fermentador piloto se erigió en India en Hindustan Antibiotic Ltd.
-
Desarrollado y patentado del biorreactor en columna por el IRD en Francia.
-
Dalton en 1978 diseñó un reactor de bajo esfuerzo
de corte denominado “air lift” -
Se inica el control de biorreactores Fed-Bacht
-
La NBS diseña los primeros muestreadores microbiológicos para la esterilidad de los biorreactores.
-
Van de Lagemaat y Pyler proponen un proceso de fermentación en medio sólido basado en la producción continua de la enzima tanasa
-
Carrier, Rupnick y otros autores cultivaron células de rata neonatal en un biorreactor giratorio para el desarrollo de músculo cardíaco
-
un grupo de autores de suiza expusieron las principales ventajas y la alta productividad de los biorreactores que trabajan en el modo de perfusión
-
La empresa Aglaris Cell patento el primer biorreactor totalmente automático que produce células madre.
-
El proyecto financiado con fondos europeos HESUB (High efficient, single-use-bioreactor simulating mammalian tissue conditions for expression and proliferation) se dedicó a desarrollar biorreactores desechables para la producción de CM, se desarrolló con éxito dos versiones de un biorreactor de perfusión de un solo uso (SUB) para el cultivo de CM humanas.
-
desarrollo de biorreactores para la producción de algas de las cuales se deriva la producción de tuberías de plástico así como biocombustible