-
El Pueblo Itzá se instala en Yucatán, sometiendo a los Mayas y asumiendo el liderazgo de las ciudades existentes. Su fuerte tradición guerrera es uno de los aportes transculturales a la Civilización Maya Imagen: Templo de los Guerreros, Chichén Itzá
-
-
La geomorfología de Yucatán los obligó a asentarse cerca de los Cenotes para abastecerse del vital elemento, estos ojos de agua dulce cobraron un importante significado religioso.. para el Pueblo Maya Imagen: Vista aérea de un Cenote
-
Hacia el s. IX de nuestra era, hay un decaimiento del apogeo cultural visto en el período Clásico. Con ello hay una hegemonía y florecer de los asentamientos en Yucatán. Chichén Itzá es una Ciudad-Estado representativa del proceso Posclásico de esta civilización
-
Hacia el año 500 de nuestra era la ciudad de Copán florece como faro cultural. Aún sobreviven las estelas, monumentos que representaban la historia de reyes o la mitología a través de las ricos bajorrelieves ideográficos Imagen: Estela de la ciudad de Copán
-
El Período Clásico Maya se enmarca por el florecer de sus exóticas y únicas manifestaciones artísticas, así como el desarrollo de los grandes avances científicos que hacen de este pueblo una civilización única en su tipo. Imagen: Palenque, importante centro urbano de este período
-
Del año 400 a. C. datan los primeros registros de la escritura ideográfica Maya. Destaca por la riqueza de sus pictografías, asombrosas manifestaciones artísticas de esta cultura.
Actualmete existen sólo cuatro códices, increíblemente ninguno en América Imagen: Tablero del Templo principal de Palenque, Chiapas -
Sayil es el primer centro urbano de alta complejidad de la Cultura Maya en su período preclásico. En este período este pueblo se encontraba en florecimiento y despegue de lo que más tarde sería considerada la Época Dorada y la explosión cultural Mesoamericana. Acá se construye la pirámide más alta del mundo. Imagen: Vista del Templo de Mirador, Sayil
-
La Milpa es desarrollada y perfeccionada hacia este período, 600 a.C., el Pueblo Maya inicia su avance hacia el norte, la zona tropical de Guatemala, Belice, y posteriormente, el sur de Mexico. El paisaje selvático representa un gran reto al que esta civilización responde innovadoramente con este sistema, que además da paso a la consolidación del arquetipo social con un estructurado sistema de trabajo y tributación.
-
El Pueblo Olmeca destaca en Mesoamérica por su riqueza cultural y la particularidad de sus manifestaciones artísticas. Sus maravillosas esculturas perduran hasta el día de hoy demostrando la fuerza cultural de un pueblo admirable.
Este pueblo es de suma importancia para comprender la interculturalidad de la Mesoamérica Precolombina. Imagen: Cabeza Gigante Olmeca, pesan hasta 6 ton -
Alrededor de 4500 años el Pueblo Maya adopta la técnica de cultivo por terraza, se instala en la zona montañosa de Guatemala y el norte de El Salvador. Podemos definirlo como el Proceso Formativo e inicio del período Preclásico de esta civilización