-
Reacciona ante los sonidos internos y externos
Desarrolla la entonación y el ritmo
Sonríe a la persona que le habla
Produce sonidos por placer... -
Establece diálogos emocionales
Realiza juegos vocales
Se inicia en la escucha selectiva
Aparece la ecolalia y los cambios de entonación
A partir del año y hasta los 3 años... -
-A los 18 meses:
Emite holofrases
Reconoce su nombre
Sigue instrucciones visuales simples
Utiliza gestos protoimperativos y protodeclarativos
Entiende el no por la entonación
Tiene entre 4-6 palabras de vocabulario
-A los 24 meses:
Le gustan los juegos de rimas
Usa yo y mío
Alcanza las 200-300 palabras
-A los 36 meses:
Construye frases de 2 y 3 elementos
Utiliza género, número y desinencias verbales
Utiliza algunas preposiciones y pronombres
Usa algunas formas verbales correctamente -
A los 3 años posee un vocabulario de entre 900 y 1.000 palabras
A los 6 años alcanza unas 2.600 palabras de vocabulario expresivo y las 20.000 de vocabulario receptivo
Habla acerca del presente
Se incrementa la memoria que le ayuda a explicar el pasado
Suele ser muy sociable
Las nociones temporales le ayudan a entender y explicar las relaciones causa-efecto.
Es capaz de resolver sencillos problemas no verbales de suma y resta -
Al final de los 6 años adquiere su entidad individual
Aparecen las producciones semánticas divergentes y convergentes
La estructura sintáctica es más elaborada.
Dominio progresivo en la articulación de los fonemas de última adquisición
Habla mucho, alardea, presume.
A los 12 años tiene unas 50.000 palabras de vocabulario receptivo.
Representa verbalmente los números mediante las palabras que utilizamos para contar -
La evolución del lenguaje continua hasta la edad adulta
El lenguaje del adulto se vuelve más elaborado con la experiencia, y hay un uso más diversificado
En función de las necesidades y de las experiencias los adultos tienden a desarrollar diferentes estilos comunicativos