-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
acmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/.../603-CUAMMor-TurismoenMxico.pdf
-
Salvar de la extinción a todas las especies y géneros de la fauna y la flora nativas de América y preservar las formaciones geológicas espectaculares y los lugares de belleza extraordinaria o de valor estético, histórico o científico.
México lo firma el 27 de junio de 1942
http://www.conanp.gob.mx/contenido/pdf/Convencion%20para%20la%20Proteccion%20de%20la%20Flora,%20de%20la%20Fauna%20y%20de.pdf -
-
-
-
-
-
-
-
Establecer un sistema eficaz de protección colectiva del patrimonio cultural y natural de valor excepcional organizado de una manera permanente y según métodos científicos y modernos.
Se firma el 23 de noviembre de 1972 y entra en vigor el 17 de diciembre de 1975
http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf -
-
-
-
-
-
-
-
-
Proteger y ordenar el medio marino y las zonas costeras de la región del Gran Caribe.
En México entra en vigor el 11 de octubre de 1986
http://www.inecc.gob.mx/descargas/ai/con_126.pdf -
-
Proteger la capa de ozono adoptando medidas preventivas para controlar las emisiones mundiales de las sustancias que la agotan.
Se firma el 16 de septiembre de 1987, entra en vigor en 1989.
http://www.conanp.gob.mx/contenido/pdf/Protocolo%20de%20Montreal%20relativo%20a%20las%20Sustancias%20Agotadoras%20d.pdf -
-
-
-
La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad.
Publicada en el DOF el 1 de Diciembre de 1992, última reforma publicada en el DOF fue el 24 de Marzo de 2016 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_240316.pdf -
-
El objetivo de esta convención es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Firmado en 1992, a Convención fue ratificada ante la ONU en 1993 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994.
http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf -
-
-
-
-
-
-
-
-
La presente Ley es reglamentada por el Artículo 27 de la constitución política, es de observancia en todo el territorio nacional, su objetivo es regular y fomentar la conservación, protección, restauración, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país.
Publicada en el DOF el 25 de Febrero del 2003. La última reforma publicada en el DOF fue el 10 de Mayo del 2016.
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3264/1/ley_general_de_desarrollo_forestal_sustentable.pdf -
Regula la responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados al ambiente, así como la reparación y compensación de dichos daños cuando sea exigible a través de los Procesos judiciales federales previstos por el artículo 17 constitucional, los mecanismos alternativos de solución de controversias.
Publicado en el DOF el 7 de junio de 2013, entro en vigor el 7 de julio de 2013.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA.pdf -
Su principal objeto es reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, es decir, en materia de evaluación del impacto ambiental a nivel federal. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de Octubre del 2014.
Entra en Vigor el 01 de Noviembre del 2014. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_130516.pdf -
Tiene por objeto es establecer la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana. Publicadas en el DOF 09-01- 2015, entrarán en vigor el 8 de julio de 2015.
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/5779/1/ley_general_de_vida_silvestre.pdf -
Garantizar el derecho de toda persona al medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación.
Publicado en el D.O.F. el 22 de mayo de 2015, entró en vigor al día siguiente.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_220515.pdf