-
1873 el Científico escocés James Clerk Maxwell descubrió la existencia de las ondas electromagnéticas que hacen posible la trasmisión de la televisión.
-
-
Con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow, se hace el primer gran avance para hacer de la televisión un medio comunicacional relevante.
-
Para 1884 aparecieron los primeros sistemas de transmisión, mapas escritos y fotografías llamados telefotos. En estos primeros aparatos se utilizaba la diferencia de resistencia para realizar la captación.
-
En 1884 Paul Nipkow diseña y patenta el llamado disco de Nipkow
-
1897 Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico.
-
1900 Perskyi acuña la palabra “televisión” en la Exposición Universal de París.
-
La imagen en movimiento es lo que caracteriza a la televisión. Los primeros desarrollos los realizaron los franceses Rionoux y Fournier en 1906
-
1907 El diseño de Nipkow puede llevarse a cabo.
-
En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX
-
1911 Rosing y Vladímir Zvorykin crean un sistema de televisión, con imágenes muy crudas y sin movimiento.
-
La primera imagen sobre un tubo de rayos catódicos se formó en 1911 en el Instituto Tecnológico de San Petersburgo y consistía en unas rayas blancas sobre fondo negro y fueron obtenidas por Borís Rosing en colaboración con Zvorykin.
-
1923 Vladímir Zvorykin desarrolla el iconoscopio, el primer tubo de cámara práctico.
-
1925, el 25 de marzo, el inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados 2 m
-
1926 El japonés Kenjito Takayanagi realiza la primera transmisión de televisión usando un tubo de rayos catódicos
-
Baird ofreció la primera demostración pública del funcionamiento de un sistema de televisión a los miembros de la Royal Institution y a un periodista el 26 de enero de 1926
-
El 27 de enero de 1926, John Logie Baird hizo una demostración ante la Real Institución de Inglaterra, el captador era mecánico, compuesto de tres discos y de construcción muy rudimentaria.
-
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927
-
En 1927, Baird transmitió una señal a 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.
-
El desarrollo de las células fotosensibles de selenio, en las que su resistividad varía según la cantidad de luz que incida en ellas, el sistema se perfeccionó hasta tal punto que en 1927 se estableció un servicio regular de transmisión de telefotografía entre Londres y el salvador en el departamento de la paz y también en Nueva York.
-
En 1928 Baird funda la compañía Baird TV Development Co para explotar comercialmente la TV. Esta empresa consiguió la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.Tambien Paul Nipkow ve en la Exposición de radio de Berlín un sistema de televisión funcionando perfectamente basado en su invento con su nombre al pie del mismo.
-
1928 Baird Television Development Company consigue la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.
-
Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color
-
1929 BBC transmite imágenes de 30 líneas formadas mecánicamente.
-
En 1929 se comienzan las emisiones regulares en Londres y Berlín basadas en el sistema Nipkow Baird, que emitía en banda media de radio.
-
Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó CBS y la NBC en Estados Unidos en 1930
-
1930 a Vladímir Zvorykin, que trabajaba en un diseño parecido al de Farnsworth, aunque con problemas todavía sin resolver. Este, sin decirle que trabajaba para la RCA, se presentó como un colega interesado en intercambiar opiniones y visitó su laboratorio durante tres días enteros, Poco después Zvorykin presentó su desarrolló con los problemas resueltos y fue acusado por Farnsworth de copiar sus trabajos.
-
1932 Vendidos en Inglaterra 10.000 receptores de televisión con disco Nipkow de 30 líneas.
-
En 1932 se realizaron las primeras emisiones en París
-
En México, se habían realizado experimentos en televisión a partir de 1934
-
Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936
-
El iconoscopio se usó en las transmisiones de Estados Unidos entre 1936 y 1946.
-
En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido.
-
1937 Marconi-EMI comercializan un sistema de 405 líneas totalmente eléctrico.
-
E la Unión Soviética el 8 de marzo de 1938 se iniciaron las emisiones con programacion
-
En Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó la Guerra.
-
1941 Guillermo González Camarena – Ingeniero mexicano que obtiene el 14 de agosto, en EE.UU., la patente 2296019 por inventar un adaptador cromoscópico simplificado para la televisión
-
En 1945 se establecen las normas que regulan la exploración, modulación y transmisión de la señal de TV.
-
A finales de los años 50 del siglo XX se desarrollaron los primeros magnetoscopios y las cámaras con ópticas intercambiables que giraban en una torreta delante del tubo de imagen
-
El 31 de agosto de 1950 se implantó la televisión comercial y se iniciaron los programas regulares
-
La primera transmisión en Argentina se realizó en 1951
-
República Dominicana realizó su primera transmisión el 1 de agosto de 1952.
-
El General Marcos Pérez Jiménez inauguró en Caracas el primer canal televisivo de Venezuela, la Televisora Nacional Canal 5, el 22 de noviembre de 1952
-
En 1953 se crea Eurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas
-
inicia la era de la televisión en Colombia el 13 de junio de 1954, transmitiendo un discurso presidencial, seguido de un programa de variedades, entre las ciudades de Bogotá y Manizales
-
1955 se creó Telesistema mexicano, por la fusión de los tres canales existentes.
-
1956 La casa norteamericana Ampex diseña el primer magnetoscopio, el cuadruplex.
-
España adoptó las 625 líneas en 1956
-
Posteriormente en 1956, Uruguay
-
En 1956 se creó el Canal 6b de Nicaragua
-
En Costa Rica a principios de octubre de 1958, se firma un acuerdo histórico que le dio origen a Televisora de Costa Rica
-
En los años 70 se implementaron las ópticas zoom y se empezaron a desarrollar magnetoscopios más pequeños que permitían la grabación de las noticias en el campo.
-
En 1973 Canal 2 inició operaciones en color,
-
A finales de la década de 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización.
-
1980 — 1982 Desarrollo de conversores de normas y de croma-keys digitales.
-
1983 Se aprueba la norma CCIR-601, 4:2:2 para calidad estudio y 4:1:1 y 4:2:0 para ENG.
-
1985 Sony desarrolla el sistema de grabación betacam. Ampex desarrolla el ADO Ampex Digital Óptica el primer efecto digital.
-
1985 Primer magnetoscopio digital en formato D1 realizado por Ampex y Sony. Se desarrollan los efectos digitales (DVE).
-
1987 Sale la norma de la interfaz paralela para la conexión de equipos digitales.
-
1987 — 1992 Se crean los formatos D2 y D3 que digitalizan la señal compuesta de vídeo. Fueron formatos de tránsito
-
A finales de los años 80 del siglo XX el teletexto que transmite noticias e información en formato de texto utilizando los espacios libres de información de la señal de vídeo.
-
En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición.
-
1993 Se aprueba la norma para la conexión en serie de equipos, el denominado SDI Serial Digital Interface. Sale el sistema D5 de Panasonic y el betacam digital de Sony.
-
1995 Se aprueban las normativas para las emisiones digitales, por satélite la DVB-S, por cable la DVB-C basadas en la compresión MPEG-2.
-
1997 Nacen las plataformas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terrestre. En EE.UU. se aprueba la ATSC para la transmisión de televisión digital terrestre.
-
2010 Salen al mercado los primeros televisores en 3D.
You are not authorized to access this page.