-
El pensamiento lógico matemático se enmarca en el aspecto sensomotriz y se desarrolla a través de los sentidos, a través de cuatro capacidades.
-
Krivenko, hay que tener presentes tres factores que
intervienen de forma directa en el desarrollo de la atención: El factor tiempo, el
factor cantidad y el factor diversidad. -
-
acción creativa que ayuda al aprendizaje matemático por las situaciones.
-
no es cuestión de técnicas de adivinanza si de tratar que a los niños se les ocurra todo aquello que es verdad.
-
Bertrand Russell la
lógica y la matemática están tan ligadas que afirma: "la lógica es la juventud de la
matemática y la matemática la madurez de la lógica" -
adaptación psíquica a situaciones nuevas ya que antes de que comiencen a hablar son capaces de estos actos-
-
Hay que entenderlo desde tres categorías:
-capacidad de generar ideas
-conjunto de representaciones
-entender el entorno que los rodea -
Piaget, la facultad de pensar lógicamente ni es congénita ni está preformada
en el psiquismo humano y se distingue en tres fases -
esta ligado a la representación y simbolizasión..
-
alrededor de los 7 años el niño es capaz de realizar operaciones concretas
-
-propiedades y relaciones
-cuantificadores básico
-el numero, la unidad
-la medida
-formas y orientación -
-
-
-
-
EL PROFESOR TIENE QUE
-Observar las respuestas de los niños
-Permitir, mediante ejemplos y contra ejemplos, que el niño corrija sus errores.
-Evitar la información verbal y las palabras correctivas: "Bien", "Mal",
-Respetar las respuestas.
-Enunciar y/o simbolizar la relación o procedimiento que se estén trabajando. -
EL NIÑO TIENE QUE...
- Ver su trabajo como un juego.
- Dudar sobre lo que está aprendiendo.
- Jugar con las respuestas antes de escoger una de ellas.
- Tener la completa seguridad de que no importa equivocarse.- - - - Conquistar el concepto; luchar por su comprensión.
- Dar explicaciones razonadas.
- Trabajar lógica y matemáticamente.
- Transferir los conocimientos adquiridos a otras nuevas situaciones -
(Fernández Bravo, 1995b):
Elaboración, Enunciación, Concretización y Transferencia o Abstracción. Este orden de
presentación de las etapas es irreemplazable.