Descarga

Desarrollo del lenguaje de los niños

  • De 0 a 2 meses

    su principal forma de comunicación es el llanto, tanto es así que incluso en su forma de llorar puede llegar a detectarse si lo hace por hambre o cansancio. El bebé realiza sonidos variados, principalmente con vocales
  • De 2 a 4 meses

    cuando está tranquilo hace sonidos que indican que está contento, de nuevo, suelen ser sonidos con vocales, principalmente con la "a". Al final de esta etapa comienza a pronunciar algunas sílabas, es el comienzo del balbuceo, suelen ser principalmente "gu", "ta" o "pa"
  • De 5 a 12 meses

    El bebé es capaz de cambiar su entonación cuando emite sonidos, sube y baja el tono de voz
  • Bebés de 1 año

    Es capaz de decir una o varias palabras y las emplea a menudo
  • De 14 a 18 meses

    el bebé muestra ya una gran evolución del lenguaje. Puede preguntar y, cuando lo hace, eleva el tono al final. Puede hacer gestos que acompañen a su habla. Nombra objetos de forma onomatopéyica, por ejemplo, la vaca es "mu", el coche, "brum". Usa hasta 20 palabras distintas, además de "mamá" y "papá", emplea algún verbo y adjetivos
  • De 18 - 24 meses

    Puede juntar dos palabras, para pedir algo, aunque generalmente lo hace sin incluir el verbo. A los dos años puede usar ya alrededor de 100 palabras, y hace pequeñas frases de dos y tres palabras
  • De 2 a 3 años

    le encanta hacer preguntas, usa mucho el "¿por qué". Es capaz de crear frases más complejas, de cinco y seis palabras y puedes tener con él una conversación sencilla. Su vocabulario se amplía hasta las 300 palabras, incluyendo muchos verbos, que ya introduce en sus frases. Su lengua es "de trapo", todavía no pronuncia bien muchas palabras
  • De 3 a 5 años

    continúa haciendo muchas preguntas. Se le entiende bien y es capaz de contar una historia de principio a fin. Puede resultarle complicado pronunciar alguna consonante. Si el niño tartamudea demasiado o tropieza demasiado con las palabras, no está de más consultar con su pediatra
  • A los 8 años

    el niño debería dominar todos los sonidos, debe ser capaz de crear frases compuestas y más complejas de forma correcta, pronunciar bien las palabras y mantener una conversación fluida, de lo contrario deberías consultar con un logopeda.