-
Los bebés reaccionan específicamente ante ciertos patrones visuales(expresiones faciales) y auditivos(sonidos de voz humana).
Protoconversaciones (diálogos muy primitivos caracterizados por el contacto ocular, sonrisas, gorjeos y alternancia de expresiones).
Imagen: pixabay.com/es/photos/?cat=education -
Para entender como evoluciona el lenguaje, hemos de conocer y pensar en sus componentes:
Fonético/fonológico (articulación del habla)
Semántico (desarrollo de términos y vocabulario activo)
Morfosintáctico (combinación del léxico)
Pragmático (relación entre signos y su interpretación. Reglas y uso del lenguaje). Imagen: pixabay.com/es/photos/?cat=education -
Gallardo y Gallego (2008) y Juárez y Monfort (2009)coinciden en afirmar que existe un cierto orden en las distintas adquisiciones de fonemas:
Inicial: Sílabas directas (CV)con p,b,m,t
1º S.directas (CV) con l,n,d,j,k,g; indirectas (VC) y mixtas
2º S.directas con s,f,ch,ll
3º S. directas con z; inversas y mixtas con s; Sinfones con l
4º S. directas con r,rr; inversas y mixtas con r
5º Sinfones con r; Combinaciones con 3 consonantes. Imagen: pixabay.com/es/photos/?cat=education -
Vocabulario que el niño posee, conoce y utiliza.
El niño pasará por diferentes etapas en el desarrollo semántico, atravesando ciertas peculiaridades:
Falta de correspondencia de la palabra con la realidad.
Subextensión o uso parcial de una palabra.
Sobregeneralización o utilización de una palabra para designar a un colectivo.
Invención o creación de palabras nuevas diferentes a las del adulto. Imagen: pixabay.com/es/photos/?cat=education -
Adquisiciones básicas:
Año y medio: palabra frase (holofrase)
18/24 meses: frases de 2 elementos.
24/30 meses: estructura muy simple
36/42 meses: aparecen subordinadas, el niño juega y muestra oraciones creativas.
4/5 años: eliminación progresiva de errores sintácticos y morfológicos. Uso correcto de principales formas verbales.
+ de 5 años: oraciones más complejas, apareciendo oraciones pasivas, condicionales y circunstanciales.
Imagen: pixabay.com/es/photos/?cat=education -
La pragmática se considera una disciplina del estudio de la lengua como sistema de signos con una finalidad eminentemente comunicativa. Se deriva de la actividad conjunta de la memoria,asociación, razonamiento, decisión...
No resulta fácil establecer fases evolutivas en este proceso, pero podemos destacar que un adecuado desarrollo de la pragmática implica conocimiento del entorno, del interlocutor y de la situación. comunicativa.Imagen: pixabay.com/es/photos/?cat=education