-
En América Hispánica por influencia de la revolución educativa.
-
Revolución educativa en Colombia
-
Se impuso la autonomía provincial en el centralismo y se promovió la creación de estatus constitucionales de las provincias que permitían curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales.
-
Se inicia la educación técnica con el modelo de enseñanza mutua de Joseph Lancaster; se hace la organzación metódica del plan de estudios.
-
Se promueve y se fomenta la instrucción pública.
-
Se centraliza la administración pública y se distingue la escuela pública privada - En 1853 dio lugar a un enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado y se estableció la libertad absoluta de enseñanza.
-
En este periodo viene la primera misión de pedagogos alemanes al país para formar a los docentes y se implanta la educación técnica.
-
Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario.
-
Tres expertos organizan la educación colombiana: Carl Glockner, Karl Decker y Antón Eitel.
-
Aparece la educación integral y el currículo se organizó en 5 asignaturas intelectuales y 5 ejercicios prácticos. Surgen las escuelas vocacionales con programas no universitarios.
-
Aparece el concepto de planeación para el desarrollo, planeación educativa
-
Se crean los instituos de educación media diversificada
-
Se incorpora el concepto de educación básico, se autoriza la flexibilidad en los métodos y programas.
-
Se amplia no sólo de forma cuantitativo sino de forma cualitativa, se inicia la renovación curricular.
-
La educación ocupa un lugar importante dentro de la Constitución, se publican las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993, se genera la Ley 115 de 1994 del Decreto 1860 de 1994.
-
Amadio, Opertii & Tadesco. (2014). Un currículo para el siglo XXI: DESAFÍOS, TENSIONES Y CUESTIONES ABIERTAS. De: Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura.