-
Revolución Educativa
-
Como resultado de la Revolución Americana (1776) y la Revolución Francesa (1789) "El currículo se hizo revolucionario", al cambiar las tendencias tradicionales de la enseñanza y la filosofía escolástica, buscando integrar la tradición a los procesos del pensamiento moderno.
-
En la Independencia / En la Gran Colombia.
-
Se impone la autonomía en contra del Centralismo dando estatus a las provincias que permitían curriculizar las Ciencias y las Artes, sin embargo; todos los currículos debían promover la doctrina cristiana, el civismo y los conocimientos básicos.
-
Se inicia la educación técnica basada en modelo de enseñanza mutua de Joseph Lancaster y se fundan la escuela Primaria y Secundaria.
-
Con la Constitución de 1843 se centraliza la administración publica,se distingue la escuela publica de la privada y e creas escuelas primarias para adultos.
El currículo se centra en la instrucción religiosa y oral dirigiendo la enseñanza al entendimiento.Formando para la industria sin dejar de lado las humanidades.
En 1853 se establece la libertad absoluta de enseñanza como resultado del enfrentamiento Iglesia-Estado. -
En los estados Unidos de Colombia / En la Republica.
-
La enseñanza en la escuela comprendió, el desarrollo armónico de todas las facultades cognitivo-corporales. Por otro lado, se organizo la educación táctica y la educación primaria se torna gratuita-no obligatoria, sin embargo; se organiza la educación enfocada a la formación Católica obligatoria.
-
1.Reforma estructural del sistema escolar y universitario
2. Jerarquización oficial en la enseñanza.(primaria,secundaria,industrial y profesional)
3.Se incluye la enseñanza de una segunda lengua.
4.Diseño del sistema de instrucción agro-industrial y comercial. -
- Se introduce el concepto de libertad de enseñanza bajo protección 2.Gratuidad de la enseñanza. 3.Aparece la educación integral y la organización del currículo en 5 asignaturas básicas.
- Aparece la primera prueba de estado 5.Surgen las escuelas vocacionales.
-
Se crean los institutos de educación media diversificada INEM con el propósito de incorporar a los alumnos a la fuerza laboral al tener conocimiento de algún arte u oficio. Ademas se incorporan la áreas de cultura general y vocacional.
-
- Se incorpora el concepto de educación básica. 2.Se da flexibilidad en los planes y programas de estudio. 3.Se diversifica el ciclo vacacional.
-
se amplia la educación de forma cuantitativa y cualitativa, se detecta la carencia de investigación básica y aplicada ademas de la poca respuesta hacia los currículos al desarrollo sociocultural ademas de la baja calidad académica, la mala formación de maestros ademas de la escasa atencion por educar adultos, grupos étnicos y personas con capacidades especiales.
-
Código Nacional de Educación- La educación juega un papel importante dentro de la Constitución.
-
Se publican las leyes 30 de 1992 y 60 de 1993,se genera la ley 115 de 1994,el decreto 1860 de 1994. Se empieza hablar del PEI (proyecto educativo institucional) y se usa el Constructivismo como modelo estrategia pedagógica en todas las modalidades de educación.
-
Aunque a partir del 2000 se han modificado las condiciones educativas en el país, aun no se logra generar un currículo que supla las necesitas de la actual sociedad de forma temprana y adecuada.
-
Se crea el estatuto de profesionalización docente: Decreto Ley 1278 para el sector oficial ademas del decreto 230 el cual da lineamientos sobre la educación de los estudiantes para el sector oficial y privado.
-
1.Se da a conocer el nuevo sistema de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de básica y media.
2. Promulgación del sistema escolar de convivencia y derechos humanos, se da inicio a la educación para la sexualidad,prevención y mitigatorio de la violencia escolar según la ley 1620 de Marzo. -
- Día "E" para la evaluación e implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de las instituciones. 2.A pesar de los cambios que se han generado la ley de 1991 y la ley 115 aun siguen condicionando las formas de "innovación educativa" lo que evidencia que los currículos en Colombia generalmente se encuentran des-contextualizados o responden a las necesidades a destiempo. Por otro lado no se evidencian propuestas curriculares pensadas en el futuro.