- 
  
  
        Se reconoce la conciliación y la mediación como mecanismos alternativos de resolución de conflictos en el artículo 116 - 
  
  
        Estatuto Orgánico de la Administración de Justicia, que establece la conciliación en derecho como un mecanismo obligatorio en algunos procesos. - 
  
  
        Se expide la Ley 497, que introduce la figura de los jueces de paz y la conciliación en equidad. - 
  
  
        Regula la conciliación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos y establece su obligatoriedad en algunas materias. - 
  
  
        Se promueve el enfoque restaurativo en la resolución de conflictos, especialmente en el ámbito penal. - 
  
  
        A través del Ministerio de Justicia, se implementan programas de formación y certificación de conciliadores en equidad. - 
  
  
        Investigaciones como las de Higuita Olaya (2010) resaltan la importancia de la conciliación en equidad y su impacto en comunidades locales. - 
  
  
        Illera, Santos y García (2012) analizan la efectividad de estos mecanismos en Barranquilla. - 
  
  
        Establece lineamientos para la mediación y conciliación extrajudicial en el ámbito civil, comercial y familiar. - 
  
  
        Se promueve la virtualización y digitalización de la conciliación y mediación para mayor accesibilidad.