Desarrollo de la Psicología Social en América Latina

By Mpusey
  • Se funda la primera Escuela de Psicología

    En efecto, en 1952 se funda la primera escuela de Psicología de Cuba (Universidad Católica de Sto. Tomás de Villanueva); en 1953 aparece la primera en Brasil; en 1954 la primera de Venezuela (Universidad Central), para inicios de la década del 60 (en 1962 aparece la primera en Chile y tiempo después se funda la primera del Perú), la disciplina está firmemente implantada en la mayoría de las universidades latinoamericanas, pero en algunos países no ocurre sino hasta los años 70.
  • Dictaduras y Regímenes opresivos

    Las dictaduras y regímenes opresivos que se suscitaron al rededor de toda latino américa en los años 60 generaron sin duda el inicio de una Psicología Social comprometida con las necesidades populares.
  • Del Psicoanálisis a la psicología Social

    Con este subtítulo se publicó una compilación de
    artículos de Enrique Pichon Rivière, en Argentina, en 1971. Junto a él, José Bleger, Mauricio Goldenberg, Marie Langer, entre otros, “motivados por una preocupación social y por el deseo de
    buscar alternativas frente a los problemas de salud, rompieron barreras y ampliaron el campo hacia
    la psicología social, grupal, familiar y de la mujer, desde el contexto de su época” (De la Torre. 2010.P.56).
  • Giro latinoamericano de la Psicología Social.

    El Congreso de la SIP (Sociedad Interamericana de
    Psicología) de Perú de 1978 y de La Habana de 1987 iniciaron una nueva transformación del pensamiento psicosocial en el continente. José Miguel Salazar (Venezuela) fue pionero en articular
    lo político a la Psicología. Sus desarrollos son continuados con la Psicología Política, los aportes de Gerardo Marin (Colombia) y Rogelio Díaz- Guerrero (Mexico).
  • Psicología Social de la Liberación

    En 1986, en un esfuerzo por impulsar la psicología social y contribuir a desideologizar la realidad en el El Salvador, Martín Baró emprendió con entusiasmo la fundación del Instituto Universitario de Opinión pública (IUDOP), e inició un innovador trabajo de análisis de la opinión pública salvadoreña sobre los importantes procesos y problemas sociopolíticos que ocurrían en su país. En 1988, este proyecto fue extendido a toda América Central mediante el Programa Centroamericano de Opinión pública