-
Cattell introdujo el término test mental y se dedicó al diseño y aplicación de diversas pruebas de tiempos de reacción, discriminación sensorial, presión dinamométrica y memoria para las letras, entre otras.
-
fue el evento histórico que definió el acontecer del
siglo XX; devastó el orden político, económico y social de Europa, y su dudosa conclusión
sentó las bases y preparó el camino para un escenario aún más destructivo: la Segunda
Guerra Mundial. -
Había desacuerdos entre realizar las investigaciones de manera
independiendo o de manera cercana con las áreas militares, Yerkes generó y presidió un comité de psicología cercano al ejercito, incorporando médicos y altos mandos militares. En 1917 80 mil hombres ya habían sido evaluados. -
Es un complemento al Army Alpha, usado como alternativa no verbal. Este cuestionario se utilizó para evaluar a personas que
analfabetas, que no habían recibido educación escolar o que no sabían inglés.
Este cuestionario ha sido considerado como el arquetipo de las modernas pruebas de habilidades cognitivas, como por ejemplo el WISC y el WAIS.
• Tiempo de entre 50 y 60 minutos
• Grupal de 60 personas -
El Army Alpha es una prueba administrada en grupo desarrollada por Robert Yerkes y otros seis para evaluar a los muchos reclutas militares de los EE. UU.
Para quienes supieran leer y escribir en inglés nativo
• Tiempo de respuesta 40 a 50 minutos
• Grupal entre 100 a 200 hombres en cada grupo.
• Estructura del Army Alpha
• Se divide en 8 pruebas. Responder lo más rápido posible. Aritmética, “sentido común”, vocabulario, ordenar palabras, patrones numéricos, analogías y completar frases. -
Los choques entre los médicos, como encargados de la sanidad, y las personas psicólogas, sin estudios de medicina fue común. Desde el área médica se hacían mediciones sensoriales, por ejemplo para los pocos pilotos aéreos. Al poco tiempo
incorporaron mediciones psicológicas. -
Es un grupo internacional de más de 6,000 psicólogos, la misión de la Sociedad (SIOP) es reforzar el bienestar humano, la actuación organizacional y los lugares de trabajo, promoviendo la ciencia, la práctica, y la enseñanza de la psicología industrial-organizacional.
-
La psicología aplicada durante la guerra cobró fama, si bien no había un desarrollo tan, prominente y cuyo impacto dejaba insatisfechos a los altos mandos militares.
En Estados Unidos un gran número de psicólogos se avocó a su estudio y aplicación. Cobró mayor independencia de la obtenida antes de la guerra.
Las industrias en general y no solo las industrias de la guerra, se interesaron en explorar los aportes de la psicología aplicada y evaluativa podrían hacer por ellos. -
Elton Mayo- Creo la teoría de las relaciones humana en la industria, estableció grupos de personas para trabajar, mejoras en la productividad teniendo en cuenta la motivación.
Abraham Maslow- Propuso la teoría de la motivación, establece un orden en las necesidades humanas y reconoce que las necesidades son el motor del hombre. -
Investigación experimental sobre la iluminación comenzado u su hipótesis era que las condiciones físicas del trabajo se relacionan muy estrechamente con la productividad y la felicidad del
obrero y Hawthorne es la empresa elegida para su investigación. -
La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano. Esto es conocido como teoría de las relaciones humanas o escuela humanística de administración.
-
Siendo dirigido nuevamente por Elton Mayo, consistió inicialmente en establecer la relación entre las condiciones físicas del entorno laboral y el desempeño de los trabajadores, en particular observar el efecto de las condiciones de iluminación en los niveles de producción.
Duración planificada aproximada de 5 años, siendo suspendido por la crisis económica de 1929 (“Gran Depresión). -
Fue un investigador y escritor influyente en el campo de la psicología industrial y organizacional, su libro Psicología industrial publicado en 1932, manifestaba que frente a la elección de la eficiencia y los valores humanos deberían prescindir de la eficiencia. Una parte de la APA incluso escribió artículos decidiéndose en favor de las personas obreras y en contra de los jefes.
-
El comportamiento organizacional surge gracias a la comunicación es muy importante ya que ayuda a mantenerla unida y hace que la información llegue adecuadamente, ya que esta se puede desarticular por partes para entender el comportamiento humano dentro de una organización, donde todo obedece a la forma como se comunique y de esta forma mejorar criterios, motivar a los empleados y ayudar a cumplir los objetivos de la organización.
-
Crea la División 14 de Psicología Industrial y de los negocios, que más adelante, en 1970, cambia de nombre por División de Psicología Industrial y Organizacional.
Es una disciplina basada en la ciencia, con un sinnúmero de aplicaciones en la vida cotidiana. Algunos psicólogos se dedican a la investigación básica, desarrollando teorías y realizando pruebas por medio de métodos de investigación cuidadosamente diseñados los cuales incluyen observación, experimentación y análisis. -
Se crea en la APA la División de Psicología Industrial
-
Rosa Parks se negó a darle su asiento en un autobús a un hombre blanco. Con ese gesto, desafió el segregacionismo en el sur de EE.UU. y se convirtió en un ícono del movimiento de defensa de los derechos civiles.
El conductor llama a las autoridades y es llevada a la cárcel, en donde se le obliga a pagar una sanción de catorce dólares.
Tiene como consecuencia inicial el surgimiento de la Montgomery Improvement Association. -
Los psicólogos defienden la necesidad de un enriquecimiento de la tarea que la haga más atractiva y motivadora y la necesidad de nuevos sistemas de organización construidos sobre modelos alternativos de hombre.
Desarrollar una psicología que se ocupe de la subjetividad y experiencia interna de la persona como un todo, sin fragmentos como la conducta o el inconsciente, percepción, o de lenguaje y desarrollar una nueva disciplina que investigue los fenómenos mas positivos y sanos. -
La marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad, el 28 de agosto de 1963, con la participación de entre doscientas y trescientas mil personas, para, precisamente, presionar a los
congresistas a aprobar la ley pro derechos civiles.
El escenario del histórico discurso “Tengo un sueño” de Marthin Luther King, Jr.; y el asesinato del presidente John F. Kennedy, en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963. -
En 1964 el Congreso aprobó la Ley Pública 88-352 (78 Stat. 241) conocida popularmente como la Ley de Derechos Civiles de 1964. Las disposiciones de esta ley de derechos civiles prohíben la discriminación basada en cuestiones de sexo o raza en la contratación, promoción y en el despido.
-
El presidente Lyndon B. Johnson promulgó la Ley de Derechos Civiles, para la cual había logrado finalmente la aprobación del Congreso.
La promulgación de la Ley fue significativa al autorizar la integración racial, prohibir la segregación de los negros en las escuelas, espacios públicos y empleo y crear una Comisión de Igualdad de
Oportunidades en el trabajo para raza y género -
La Ley de Derechos Civiles fue una pieza revolucionaria en la legislación en los Estados Unidos, donde se declararon ilegales las formas de discriminación contra los afroamericanos y las mujeres, en todas las formas de segregación.
Al inicio, su aplicación fue débil, así como las herramientas legales para hacerla valer, pero con el tiempo se complementaron estos recursos , comenzando una larga batalla contra la injusticia y a favor de la igualdad. -
La postura de exigir calidad en los procesos de trabajo, se ha considerado dentro de esta corriente psíquica a todo aquel que se beneficie de los productos o servicios que brinde la organización; clientes, consumidores, usuarios, etc. y a quienes actúen como proveedores de Recursos Humanos, materiales económicos o intelectuales.
-
Estas décadas trajeron, el primero involucro un incremento en el uso de técnicas estadísticas sofisticadas, métodos de análisis Y varios artículos se acercaron al tema de la valoración del desempeño al examinar el proceso de pensamiento, cambio involucraba un nuevo interés en la aplicación de la psicología cognitiva a la industria, el tercer cambio fue el creciente interés acerca de los efectos del trabajo en la vida familiar y las actividades de esparcimiento
-
Los trabajadores se resisten a que la dirección tenga poder sobre ellos y los patrones se oponen a los esfuerzos de los sindicatos para invertir la situación.
En opinión de Follet, el poder impuesto es un objetivo desacertado por dos razones. La primera es de orden moral, con una distinción legal y propuso el poder compartido, el poder conjuntamente con los trabajadores, los directivos crean el marco idóneo para una lucha justa.