-
Alonso de la Vera Cruz escribe en Physica Speculatio el capitulo De Anima.
-
-
El doctor Jose Ignacio Bartolache realiza experimentos psicofisiológicos con animales y observaciones clínicas en humanos.
-
Publica Exposición sumaria del sistema frenológico del Dr. Gall.
-
Publica el primer libro de psicología en México, Elementos de psicología.
-
Publica Estudio patogénico, diagnóstico y psicológico de la epilepsia.
-
Publica Consideraciones generales acerca de la enajenación mental precedidas de algunas nociones sobre facultades intelectuales.
-
Publica Breves apuntes sobre la histeria.
-
Funda la cátedra de psicología en la Escuela Nacional Preparatoria.
-
Publica Ensayo sobre los rasgos distintivos de la personalidad como factor del carácter mexicano.
-
Publica La psicología.
-
Traduce: A primer of Psychology de Titchener.
-
Publica La vida psíquica.
-
Publica Paranoia y Psicosis de obsesión.
-
Funda el primer laboratorio de psicología, que funciona 30 años.
-
Fundación del Departamento de Psicopedagogía e Higiene en la Secretaria de Educación Publica.
-
Publica Ensayo de psicología de la adolescencia.
-
Funda el Instituto de Psicología y Psiquiatría, existente hasta 1938.
-
Fundación de un curso de psicología como posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
-
Difunde el psicoanálisis en México
-
Publica "Apuntes de psicología".
-
Publica "Estudio experimental en algunos grupos indígenas de México".
-
Funda el Departamento de Psicología Medica en la Facultad de Medicina de la UNAM.
-
Se crea el primer plan de estudios a nivel licenciatura.
-
-
Organiza Primer Congreso Mexicano de Psicología
-
Se ubica a la facultad de psicología de manera independiente de las demás carreras que se impartían en la facultad de filosofía.
-
-
Se crea y consolida el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología, y se crea también la revista con el mismo nombre.
-
Fundan el Colegio Mexicano de Psicólogos.
-
Proponen diferencial semántico como técnica de medición para los países de habla española.
-
Se considera que la formación de los psicólogos en el nivel de licenciatura debía estar enfocada hacia el entrenamiento de técnicos de alto nivel especializados en conducta, que se podrían llamar ingenieros conductuales, más que formarlos en una visión enciclopédica que les abasteciera de información general.
-
Publican análisis del conductismo en América Latina
-
Estudia la influencia del "ecosistema socio-cultural" en la calidad de la vida de clases sociales diferentes
-
La psicología de la Gestalt y el análisis transaccional, adquieren popularidad entre los psicólogos en México
-
inició la difusión del enfoque centrado en la persona de Carl Rogers
-
Técnicas conductuales aplicadas a la psicofisiología
-
Publica: Estimulación crítica. Un procedimiento para la enseñanza de la ciencia a nivel universitario
-
Publica su investigación: Algunos cambios previsibles en la conducta en una sociedad en desarrollo. Fundamentos y Crónicas de Psicología Social Mexicana