-
A partir de sus planteamientos tuvieron en cuenta temas como:
- La naturaleza del aprendizaje
-Fines de la educación
- Relación profesor-alumno -
Defiende el protagonismo de ideas innatas como base del conocimiento.
-
Apela a las impresiones sensoriales, a la experiencia
-
Le dio un rumbo nuevo a la educación como proceso orientado hacia el niño como ente individual y especial en si mismo
-
Plantea que el aprendizaje se potencia por medio del interés, surge en la auto-generación en el alumno y por intervención del maestro.
-
Invento los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia y fundó el primer laboratorio experimental de Londres, construyo un test de asociación de palabras.
-
Platea su método que era una antigua modalidad del auto-análisis que lo modifico a un enfoque experimental que se incluía la discriminación de respuestas.
-
Realiza una de las contribuciones a la psicología de educación al desarrollar el primer test de inteligencia individual introduciendo la objetividad en un campo de investigación claramente definida.
-
Fuertemente influido por la idea de James que la conciencia constituía
-
Introdujo la psicología experimental en América, intento aplicar la psicología a todos los campos basándose en el estudio de diferencias individuales y test mentales.
-
Fue el primero en ser nombrado Psicólogo de la Educación, dio un impulso definitivo al afianzamiento de la educación como disciplina científica.
-
Invento los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia basados en la discriminación sensorial
-
Aplicación de pruebas psicológicas a reclutas del ejercito americano.
-
Se crea una relación de madre e hijo, aparece el concepto de evaluación, se implementa la psicología educacional y psicología escolar
-
Se destaca Juan Vives, quien señala la importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo.
-
Realizó trabajos sobre superdotados y retrasados y publico su obra Measurement of Intelligence adaptando la escala de Binet asi como los de Rice y Stone quienes publican los primeros test de rendimiento.
-
Se pregunta si existe realmente una disciplina llamada Psicología de la Educación
-
Plantea una postura que parte de la necesidad de empezar de nuevo, examinando las bases sobre las que se estableció inicialmente la psicología de la educación, descubrir los males y sentar otras bases nuevas que le permitan cumplir los cometidos para los cuales fue pensada.
-
La psicología de la educación fue configurando su campo de estudio, sus temas a investigar resaltando entre ellos el tema de la evaluación y la medición de las diferencias individuales, el tema de las diferencias individuales y el estudio del aprendizaje.