-
Durante la edad antigua, se creía que los trastornos o problemas mentales iban atribuidos a la posesión por parte de espíritus o demonios y se trataban por medio de encantamientos o conjuros.
-
Sócrates y Platón: Se dedicaron a trabajar y reflexionar acerca de la existencia de la psique. También dedujeron que la psicología se compone de varios aspectos como el comportamiento, actitudes y valores. Al final Sócrates sentó los fundamentos del método científico y Platón concebía al cuerpo como vehículo del alma que llevan producen la conducta humana.
Hepócrates en la misma época estudió las enfermedades físicas y psíquicas por medio del método inductivo (de lo particular a lo general). -
En Europa, en la Edad Media la sociedad se encontraba regida por la religión (específicamente la católica) en la cual las personas creía que los trastornos psicológicos venían de demonios y se trataban con exorcismos, gran retroceso para el desarrollo de esta rama y todas las ciencias.
-
Durante la Edad Media en el mundo árabe hubo varios avances en la psicología dentro de los que se encuentran el descubrimiento de la depresión, la ansiedad, la amnesia y se empezaron a estudiar los procesos básicos de la psicología.
-
Dentro de la filosofía hidú se analizó el concepto del "yo" y se realizó el primer experimento psicológico documentado que consistía en dibujar un círculo con una mano y un cuadrado con la otra para que se identificara la resistencia a la distracción.
-
Durante el periodo del Renacimiento y la Ilustración se retomaron las ideas de los antiguos griegos y romanos sobre la relación de los trastornos psicológicos con alteraciones físicas. Se les dio importancia a las obras de autores como Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff. También se le atribuye reconocimiento a Thomas Willis quien le dio una explicación a los trastornos mentales por disfunciones en el sistema nervioso.
-
A finales del periodo de la Ilustración destacan Franz Joseph Gall quien introdujo la frenología que se refiere a que “las funciones mentales dependen del tamaño de áreas concretas del cerebro” y Franz Mesmer que el “mesmerismo” consistía en que “las alteraciones físicas y psicológicas dependen de la acción de energías magnéticas sobre los fluidos corporales”.
-
Se empezó a conocer más a fondo la anatomía cerebral y las alteraciones mentales se entendieron como consecuencias de la biología, las aportaciones de Gustav Theodor y Carl Wernicke en el campo de la psicofisiología y la neuropsicología.
-
La teoría del evolucionismo sirvió de excusa para los "eugenistas" que defendían el valor de las personas de clase baja y con trastornos mentales por el peso de la herencia.
En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental en donde se combinarían los diferentes conocimientos de las distintas ramas de la ciencia. -
Tuvo pie gracias a las obras de Karl Ludwig quien estudió alteraciones mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar así como las aportaciones de Emil Kraepelin quien creó las clasificaciones diagnósticas basadas en los síntomas y signos presentados en los pacientes.
-
Jean-Martin Charcot y Josef Breuer hicieron aportaciones a la histeria y la hipnosis de las que sus investigaciones inspiraron a Sigmund Freud. Durante esa época pero en Rusia apareció Iván Pávlov con la reflexiologia y así se surgen las bases del psicoanálisis y el conductismo.
-
Para poder entender el trasfondo de la psicología se deben conocer las escuelas del funcionalismo (fomentaba la importancia de técnicas como los tests de inteligencia, y las experiencias controladas para medir la capacidad de resolver problemas) y estructuralismo (introspección en donde el objeto de estudio es la conciencia y que la mente es un proceso). Principales influyentes William James y Edward Titchener.
-
Se establecieron las teorías principales de la psicología actual. Se creó el psicoanálisis y tuvo un auge la terapia verbal y el concepto del inconsciente (destaca Sigmund Freud). Se comenzaron a crear terapias conductistas centradas en la observación del comportamiento lideradas principalmente por Burrhus Skinner.
-
Las grandes investigaciones del conductismo, dieron seguimiento a futuras escuelas de la psicología como lo fue la cognitiva que recuperó el estudio de los procesos mentales y su auge fue en la década de los 60s. Destacan George Kelly, Alfred Ellis o Aaron Beck.
-
Surgió como una reacción a las demás escuelas como el psicoanálisis y al conductismo. Ésta defendía la concepción de las personas con la libertad de ser únicos y poder autorrealizarse. Los conocimientos sobre biología, medicina y farmacología aumentaron desmesuradamente durante el desarrollo de este siglo lo que provocó que se crearan campos multidisciplinarios como lo fueron la psicobiología, la neuropsicología, etc.
-
Durante los últimos años de este siglo se han desarrollado las neurociencias, por otra parte las escuelas psicoanalíticas han perdido importancia. Por ende las neurociencias y la psicología cognitiva intercambian ideas y aspectos entre ellas pra futuras investigaciones e intervenciones.