-
Descubrió el fenómeno de la
circulación mayor de la sangre. -
Demostró que los gusanos que aparecían en la carne eran larvas de mosca y que protegiendo la carne para impedir la deposición de huevos, los gusanos no aparecían.
-
Fue el primero en observar y describir los microbios, llamados entonces animáculos.
-
Introdujo el uso de medios de cultivo estériles. Tomaba muestras susceptibles de putrefacción y las sometía a ebullición, conservándolas después en vasijas cerradas. El contenido de estas vasijas se mantenía inalterado durante todo el tiempo que permaneciera cerrada la vasija, por lo
que llegó a la conclusión de que con el aire, llegaban a la muestra los gérmenes que después originaban la vida. -
En su Opera Medico Physica expresó claramente la opinión -aunque no aportó ninguna prueba- de que las enfermedades infecciosas se extendían por el aire mediante animálculos contagiosos.
-
Comprobó que el tratamiento térmico
repetido permitía evitar el crecimiento de microorganismos en infusiones, lo cual supone un primer desarrollo de métodos de esterilización de líquidos; realizó experimentos para refutar la doctrina de la generación espontánea, aunque no consiguió convencer a los seguidores de esta doctrina. -
Introdujo una técnica de conservación de alimentos, consistente en someter a ebullición frascos herméticamente cerrados conteniendo el alimento en cuestión; técnica que recibiría el nombre de Appertización.
-
Calentaba la tubuladura que conducía el aire al interior de las infusiones hervidas, las cuales permanecían inalteradas.
-
Pasaba aire a través de una solución
de ácido sulfúrico, al interior de infusiones hervidas, manteniéndose éstas inalteradas. -
Lograba mantener inalteradas las
infusiones de carne y verduras, una vez sometidas a periodos intermitentes de ebullición (Tindalización). -
Consiguió mantener estériles infusiones que se encontraban en contacto con el aire, gracias al elegante diseño de matraces con "cuello de cisne", cuyo sinuoso perfil propiciaba la sedimentación de las partículas antes de que el aire llegara a la infusión. El éxito de estos experimentos marcó la decadencia de la doctrina de la generación espontánea.
-
Realizó los primeros experimentos relacionados con la fermentación y putrefacción, originada por microorganismos y otros experimentos relacionados con la conservación de alimentos tratados con calor.
-
La tiña fue la primera enfermedad humana que mostró ser causada por microorganismos. J.L. Schoenlein publicó sus hallazgos de elementos fúngicos en las lesiones.
-
Influido por el afán reinante de hallar microorganismos en tejidos enfermos, manifiesta su creencia de que antes de
considerar a cualquier microorganismo como responsable de una enfermedad, era preciso encontrarlo de forma constante en el tejido enfermo, aislarlo y servirse de él
para reproducir la enfermedad. -
Realizaron un experimento más
convincente, al pasar el aire a través de un algodón antes de su entrada en el recipiente que contenía el caldo hervido. El algodón
filtraba el aire y retenía a los microorganismos. Estos experimentos fueron la base de la técnica actual de taponado con algodón. -
Utilizó el primer medio de cultivo semisintético a base de sales de amonio, restos de levadura de cerveza y azúcar.
-
Publicó la fórmula de un medio de cultivo similar, al que se podían añadir diversos azúcares.
-
Fue quien observó la primera bacteria identificada como causante de una enfermedad en el hombre llamada Mycobacterium leprae, el agente productor de la lepra.
-
Se habían aislado casi todos los organismos responsables de enfermedades bacterianas y se habían implantado medidas preventivas. Esta fue sin duda la mayor revolución médica en la
historia de la humanidad. -
Ideó la denominada Técnica de las Diluciones para obtener cultivos puros en medios líquidos.
-
Aísla por primera vez Salmonella enteritidis en carne que había originado 57 casos de intoxicación alimentaria.
-
El primer virus identificado fue el virus del mosaico del tabaco.
A partir de este momento se fueron
descubriendo otros virus patógenos de animales y vegetales. Por último, Twort y D‛Herelle descubrieron los virus parásitos
de bacterias o bacteriófagos. -
Identificaron la gastroenteritis producida por Yersinia enterocolitica.
-
Demostró que Vibrio parahaemolyticus era un agente de intoxicación alimentaria.
-
Observo semejanza entre el cólera y la gastroenteritis por E. coli en niños.
-
El panorama actual está configurado por el
descubrimiento de los viroides por Diener (1.967), los estudios de Baltimore (1.970) sobre la transcriptasa inversa de los retrovirus, la detección de los priones por Prusiner (1.981) y la aparición de nuevos virus patógenos desconocidos hasta el momento.