-
Simposio Sobre Bifonazol (Lisboa, 1985)
-
Las micotoxinas y los hongos toxigénicos han sido
objeto de varios cursos. Los dos primeros cursos se realizaron
en los años 1985 (organizado por María Ángeles
Calvo en la Facultad de Veterinaria de Barcelona) -
Actinomicetoma podálico grave, curado por arterioclisis
percutanea -
Destacan las Jornadas Hispano-Italianas de Micología
patrocinadas por los Laboratorios Bayer, que se celebraron
en Lisboa en octubre de 1986 y cuyas presentaciones fueron recogidas en el primer suplemento de la Revista
Ibérica de Micología. -
1987 (Madrid), a los que siguieron dos ediciones del Curso
Práctico sobre Identificación de Hongos y Micotoxinas
en Alimentos, organizado por la Sección de Microbiología
del Departamento de Tecnología de los alimentos. -
la Revista Iberoamericana de Micología dispone desde 1998 de una página web (http://www.RevIberoamMicol.com) en la que puede accederse a los manuscritos en versión pdf. Actualmente, la Revista Iberoamericana de Micología aparece citada en PubMed, Medline/Index Medicus, Scopus, EMBASEExcerpta Medica, BIOSIS, Reviews on Medical and Veterinary Mycology, CAB Abstracts, PASCAL, Cambridge
Scientific Abstract, y Abstracts on Hygiene and Communicable Diseases. -
La Revista Ibérica de Micología se celebró en 1989
con participación de miembros de la Sociedad Belga de
Micología y con presencia de su presidente, Charles de
Vroey -
En el año 1989, comienza a impartirse una
serie de cursos sobre identificación de hongos oportunistas
patógenos para el hombre, organizados por Josep Guarro
en Reus -
apareció Micología médica básica de Alexandro
Bonifaz -
V Reunión Conjunta de Micología (Barcelona, 1990)
-
Otra de ellas se celebró en 1990 con participación de miembros de la Sociedad Belga de Micología.
-
Formularon un proyecto sobre la
identificación del hábitat natural del P. brasiliensis -
En el año 1991, se produjo un importante malestar por la marginación
de la micología europea, que en muchas ocasiones
había estado poco representada en las actividades científicas
de los congresos de la ISHAM. A propuesta de
Edouard Drouhet y la Sociedad Francesa de Micología -
Hongos Queratinofílicos aislados en tierra procedentes de las Islas Galápagos y su Estudio por la Microscopía Electrónica.
-
Procedimientos para el Diagnóstico
de Laboratorio -
tualización de las micosis oportunistas dentro de las infecciones nosocomiales
-
se creó el Grupo de Epidemiología de Criptococosis
-
G. Sierra B. inicia una
nueva línea de investigación sobre aflatoxinas relacionado
con la contaminación de los alimentos con metabolítos de
Aspergillus. -
G. Sierra B. inicia una
nueva línea de investigación sobre aflatoxinas relacionado
con la contaminación de los alimentos con metabolítos de
Aspergillus. -
Consideraciones sobre 122 casos con Serología positiva a Aspergillus fumigatus.
-
En el
año 1998 se crea el Grupo de Trabajo para la Estandarización
del Diagnóstico en Micología Clínica (coordinado por
Javier Pemán y María del Carmen Rubio). Este grupo organizó
una reunión en Tres Cantos (Madrid) a la que asistieron
24 micólogos y en la que se preparó una encuesta
sobre métodos diagnósticos en micología, y se sentaron las
bases para elaborar un documento de consenso que facilitase
la labor diaria de los micólogos españoles -
En 1998
comienza el I Curso Teórico-Práctico de Sensibilidad a los
Antifúngicos, organizado por Javier Pemán en el Hospital
La Fe de Valencia, que tendría continuidad en
los años siguientes en La Laguna (organizado por Pilar
Arévalo). -
El Dr. Felipe San Martín, en reconocimiento a su contribución al conocimiento de los Xylariales mexicanos le dedicó la especie Xylaria perezsilvae; por su parte ella describió 4 especies de los géneros Meripilus, Cyathus, Amanita y Xylaria.
-
se crea el Grupo de Trabajo para la Estandarización
del Diagnóstico en Micología Clínica -
organizado por Estrella MartínMazuelos en 2000
-
Zaragoza Mexico (organizado por Carmen Rubio en 2001)
-
Nuevos aspectos sobre la clasificación de los hongos y su posible aplicación médica
-
Desde el año 2002,
el coordinador de la sección es Javier Pemán. La Sección
de Micología Médica de la Asociación Española de Micología
comenzó su andadura con 66 socios (33,7% de los
asociados en el momento de su constitución), habiendo
aumentado el número de socios de la Asociación Española de Micología integrados en dicha sección en los últimos
años hasta representar actualmente el 67,7% de los asociados -
vos registros en México de especies de Psilocybe (Basidiomycotina, Agaricales, Strophariaceae)
-
Madrid (organizado por Aurora Sánchez-Sousa en 2005)
-
Primer registro de la comestibilidad de una especie de Daldinia (Ascomycota)
-
Córdoba (organizado por María José Linares en 2007)
-
Encuentran potente fuente de beneficios en hongo yarsagumba
-
Nuevos registros de hongos anamorfos tropicales asociados a restos vegetales para México
-
Mecanismos y regulación de la hidrólisis enzimática de celulosa en hongos filamentosos: casos clásicos y nuevos modelos