-
El matemático George Boole argumenta por primera vez en la historia que el razonamiento lógico podría sistematizarse de la misma manera que se resuelve un sistema de ecuaciones.
-
Konrad Zuse crea Z3, la primera computadora programable y completamente automática. Se considera el primer ordenador de la historia moderna.
-
Tras descifrar la máquina enigma durante la Segunda Guerra Mundial y sentar las bases de la informática actual, Turing plantea en un artículo académico si las máquinas pueden pensar y presenta el Test de Turing.
-
Los científicos Marvin L. Minsky, John McCarthy y Claude Shannon reúnen a expertos en teoría de la información, redes neuronales, computación, abstracción y creatividad. El encuentro se considera el germen de la inteligencia artificial y donde se acuña por primera vez el término.
-
El científico recoge los primeros pasos del campo de la inteligencia artificial en un trabajo académico. Sirve de inspiración a otros investigadores e impulsa nuevas iniciativas.
-
Desarrollado en el MIT, fue uno de los primeros programas en procesar lenguaje natural y conversar a través de una serie de frases programadas.
-
Marvin Misnky el cofundador del MIT escribe Perceptrones el trabajo fundamental del análisis de las redes neuronales artificiales.
-
La obra del filósofo estadounidense actúa como revulsivo del entusiasmo inicial en torno a la inteligencia artificial. No es la única crítica en estos años. La financiación se reduce; comienza el invierno.
-
El profesor en la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU.), Hans Berliner crea el programa informático BKG 9.8, que vence al entonces campeón mundial, Luigi Villa. La victoria impulsa nuevos proyectos para juegos más complejos.
-
El país nipón invierte en una nueva generación de ordenadores que utilicen técnicas de inteligencia artificial. Buscan crear máquinas que sean capaces de aprender y traducir automáticamente de un idioma a otro.
-
La supercomputadora Deep Blue, creada por IBM, vence al campeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov.
-
Cynthia Breazeal presenta KISmet, un robot que intenta detectar y responder a las emociones de las personas que interactúan con él.
-
Sony lanza el perro robot Aibo, la primera mascota robótica con habilidades y personalidad que se van desarrollando con el tiempo.
-
iRobot presenta Roomba, la primera aspiradora robot producida en masa capaz de aprender a navegar por sí misma por los espacios que ha de limpiar.
-
Usando la Ley de Moore, Raymond Kurzweil predijo que las máquinas alcanzarán un nivel de inteligencia humano en 2029, y que de seguir para el año 2045 habrán superado la inteligencia de nuestra civilización en un billón de veces.
-
Apple integra Siri, un asistente virtual inteligente con interfaz de voz, en el iPhone 4S.
-
Google crea un superordenador capaz de aprender a través de YouTube a identificar gatos así como caras y cuerpos humanos.
-
En 2014 un bot computacional llamado Eugene Goostman fue capar de engañar a 30 de los 150 jueces a los que se sometió durante el test de Turing haciéndoles creer que estaban hablando con un niño ucraniano de 13 años.
-
El chatbot Tay de Microsoft pierde los papeles y se pone a hacer comentarios incendiarios y racistas en redes sociales.
-
La inteligencia artificial AlphaGo de Google gana al Go al campeón del mundo Lee Sedol. Y ojo que AlphaGo Master le da sopas con ondas a AlphaGo