-
Condicionamiento clásico
Estimulo - respuesta, el ambiente controla la conducta. -
Teoría psicosexual.
la conducta esta controlada por impulsos inconscientes y los factores innatos son modificados por la experiencia.
considera que la personalidad esta conformada en tres partes: el ello, el yo y el super yo.
divide el desarrollo psicosexual en cinco etapas: oral, anal, falica, latencia y genital. -
Estimulo y respuesta.
fundador del conductismo.
Considera que se puede moldear al niño mediante técnicas de modificación de conducta. -
Teoría psicocultural.
Las interacciones sociales y culturales son el centro del desarrollo cognoscitivo.
veía el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo.
El lenguaje es un medio esencial para aprender y pensar en el mundo. -
Teoría de las etapas cognoscitivas.
Considera al desarrollo como una suceción de etapas que comienza con la capacidad innata de adaptarse al ambiente y la divide en: asimilación y acomodación. -
Desarrollo psicosocial.
La sociedad y la cultura influyen en la personalidad.
divide el ciclo vital en ocho etapas y se refiere a ellas como crisis que deben ser superadas para lograr el desarrollo. -
Acondicionamiento operante.
Teoria tradicional, conductismo.
Las personas reaccionas y el ambiente controla la conducta. -
Teoría del apego.
La relación del niño con sus cuidadores es fundamental para el desarrollo de la personalidad, el apego proporciona seguridad emocional. -
Teoría bioecologica.
Interacción con factores innatos y de la experiencia.
El desarrollo ocurre por la interacción entre una persona en crecimiento y cinco sistemas de influencia ambiental: microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema, nocrosistema. -
Teoría del aprendizaje social.
Loa procesos cognoscitivos son parte central del desarrollo.
Determinismo reciproco: la persona actúa en el mundo y el mundo actúa sobre ella.
Se aprende mediante: observación - imitación.