-
El arte y la cultura como objeto de estudio, tiene un acercamiento desde el análisis económico.
-
Sus autores, Baumol y Bowen, concluyeron que el arte debia ser subsidiado por el estado, nombrando este acto como un dilema económico.
-
Se crea la Asociación
-
Mark Blaug en 1976, recopiló las lecturas, las cuales se centraban en la
financiación y la justificación del apoyo público a las artes. -
Los temas de ese
número cubrían dos aspectos críticos en ese momento: la naturaleza y
las características de los bienes y servicios culturales, y la financiación
de las artes escénicas (JCE 1, 1, 1977). -
Ruth Towse junto con Abdul Khakee y FrancoisAbbe-Decarroux contribuyen al campo de la economía cultural con su texto "Cultural Economics"
-
Octavio Getino realiza sus investigaciones de campo en materia de Industrias culturales, comenzando en 1992 y publicado en 1995. Investigaciones que forman un parteaguas de un sin número de investigaciones en el campo. A Getino también se le atribuye la investigación sobre el Mercosur y la incidencia sobre las industrias culturales en la economía, el empleo y la integración regional.
-
Se modifican los estatutos de la Association for cultural economics, logrando hasta el 2008, 15 conferencias internacionales.
-
Centro Cultural general San Martin, Buenos Aires, Argentina.
comienzo de cursos y seminarios en temática de las Industrias Culturales. -
Economista francesa publica su obra, que ha sido traducida en diversos idiomas, incluido el español en 1997 por ediciones Trilce. Asimismo se ha interesado en temas: excepcion cultural, el derecho de autor y patrimonio cultural.
-
Dentro de las Instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de Universidad de Buenos Aires (UBA) Dirigido hasta la fecha por hector Shargorodsky, dando cuenta de la necesidad de contar con investigación y formación especializada en el sector cultural.
-
En el año 2000 Bruno Frey Aporta dicha obra.
Richard E. aporta el documento sobre Creative industries: contracts between art commerce -
Durante el sexenio de Vicente Fox
-
Libro editado por la Universidad de Cambridge, esta obra se ha convertido en un referente en el campo, ampliando su impacto, sobre todo al español.
-
Publicación de la Universidad de Cambridge
-
Realizada en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) de la Ciudad de México. Se compartieron experiencias de especialistas nacionales e internacionales sobre metodologías de construcciones sobre indicadores culturales, diseño de herramientas y desarrollo de políticas públicas culturales.
-
Dirigido por ctavio Getino de 2004 a 2007, apoyado por el parlamento cultural Mercosur, logrando captar el interes de la Organizacion de los Estados Iberoamericamos (OEI) y la Secretaria de Cultura de la Nación.
-
Contribución económica de las Industrias Protegidas por el derecho de Autor (IPDA) obra impulsada por parte de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y la Sociedad de autores y compositores de México (SACM) Encomendada al economista Ernesto Piedras, quien realizo investigación con finalidad de tener cifras que notaran cual es la aportación de las industrias protegidas del derecho de autor al PIB.
-
En la serie Handbooks in Economics editada por K. Arrow
y M. Intriligator, que presenta los avances más significativos en las
distintas áreas de la economía. -
Elaborado por KEA
-
Mientras Felipe Calderón preside el Gobierno Mexicano
-
por Paul Tolila y Fué el Consejo Nacional para la Cultura y las artes, la secretaria de Relaciones exeriores y la Organización de Estudios Iberoamericanos quienes solicitaron el apoyo de Tolila para dicho estudio, con la finalidad de comprender mejor es funcionamiento.
-
Sin duda, los hitos reseñados hasta
aquí llevan a apreciar el desarrollo de la economía de la cultura como
subdisciplina de la ciencia económica, con un campo de estudio definido y rasgos distintivos frente a las demás áreas de la economía. -
Apoyado por la comisión Europea
-
Aportaciones por Ernesto Piedras, Eduardo Nivón, Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Fundación Cultural de la Ciudad de México y Programa de las Naciones unidas para el desarrollo.
Tambien se llevo a cabo en noviembre del 2010 la Tercera Cumbre Mundial de Lideres Locales y Regionales convocada por Ciudades yGobiernos Locales Unidos, en donde se declara a la cultura como el cuarto pilar de desarrollo sostenible. -
organizado por la Academia de Arte y Patrimonio de la UACM, en colaboración con la Facultad de economía de la UNAM. Abordando temas en líneas de investigación, temáticas para la docencia y la generación de propuestas con impacto social y de políticas públicas en la intersección de la economía y la cultura.
-
Publicación en 2012 por Franciose Benhamoul