-
En la quinta edición del Diccionario de la Real Academia (1813), se añade como segunda acepción Que documento es «la escritura o instrumento en que se prueba o confirma alguna cosa».
-
En la décima edición del diccionario de la real academia de la lengua se encuentran términos como: documentalmente y documentar.
-
En la décimo cuarta edición ya se comienza a vislumbrar la palabra documentacion como: «acción y efecto de documentar» y «conjunto de documentos que sirven para este fin».
-
En Méjico se comienza a anudar esfuerzos para ll conformación de la primera escuela de biblioteconomía.
-
Méjico con un vasto territorio libre e inexplorado en su totalidad obtiene “aportes” de estados unidos y de los refugiados los españoles en la materia, los cuales permitieron a los Mejicanos desarrollar un sistema de documentación
con características propias con base a sus recursos y rasgos
geográficos, que cubriera necesidades reales a los interesados y a su vez facilitara el intercambio de información y la enseñanza de nuevas materias en la incipiente carrera de bibliotecología. -
[Historia del concepto de Documentación](file:///C:/Users/MiPc/Downloads/21624-21643-1-PB.PDF)Alonso de Palencia afirma que «Documenta son eXemplos para saber e semeianga para que meior entiendan» y Nebrija identifica documentum y enseñanza moral.
-
XXXIV Jornadas Mexicanas de BiblioteconomíaSe funda en México la primer escuela formal de este tipo, en donde se impartieron cursos relacionados con recinto que permitió que los alumnos recibieran diversos cursos sobre organización bibliotecas y documentación.
Es allí donde la documentación comienza a cobrar importancia, sobre todo en las instituciones de educación superior y en los centros de investigación. -
«La Documentación es el arte de recoger, clasificar y hacer fácilmente accesibles los documentos de todas las formas de
actividad intelectual. Es el proceso que permite poner al alcance del investigador toda la literatura sobre la materia objeto de su trabajo, para que conozca los progresos alcanzados en su especialidad y no malgaste inútilmente su capacidad en repetir trabajos ya realizados.» -
Kunse considera a la Documentación una simple extensión funcional de la biblioteconomía
-
H. Dyson: «la ciencia de la presentación y almacenamiento ordenado de los documentos del saber, para ser utilizados rápidamente y relacionados entre sí»
A. Seidelí, «el procedimiento mediante el cual la reserva acumulada de conocimientos puede utilizarse para obtener otros nuevos»
E. Browson, «el arte que facilita la utilización de los conocimientos documentados mediante su presentación, reproducción, publicación, difusión, recogida,almacenamiento, análisis semántico, organización y búsqueda -
Se establece el Colegio de Biblioteconomía y Archivonomía
en la UNAM existiendo para esa fecha dos escuelas en el territorio nacional. -
se incluye la materia de documentación en las dos escuelas y gracias a las prácticas que tenían los alumnos esta especialidad toma fuerza.
Es allí donde comienzan a aparecer los “Centros de Información Científica y Humanística en la Universidad Nacional y la proliferación de los centros de información y documentación en el territorio nacional, al igual del incremento de las necesidades de documentación por parte -
"La documentación tiene una función vital en cualquier fase, desde el establecimiento de una luz científica hasta su aplicación a la producción de algún objeto destinado a nuestra vida diaria y a la subsiguiente mejora de ese objeto."
-
"El arte de la documentación es el arte de reunir, clasificar y hacer fácilmente accesibles los documentos de todas las formas de actividad intelectual."
-
Ni siquiera en la ultima edición no se ha incorporado todavía su uso para designar una disciplina científica.
-
[...] todos los medios apropiados para la transmisión, comunicación y diseminación de la información y datos de investigación (libros, publicaciones periódicas, periódicos, circulares, catálogos, etc.), en una palabra todos los tipos documentos que contienen texto o imágenes.
Este cita los diferentes tipos documentales indicando que todos son necesarios para acabar con la incertidumbre o construir conocimiento. La documentación se constituye como disciplina y surge con documentos científicos esp -
"Mientras el trabajo sobre una colección disponible de material se refiere a una colección, es, indiferentemente a un nuevo proceso, trabajo de biblioteca; si, por el contrario, se refiere a un tema especifico (esto es, no a la totalidad de una colección), es documentación. Documentación es, por tanto, el vecino del trabajo de investigación, al que, en efecto, no preocupa a qué stock pertenece el material."
-
“crear el potencial de un nuevo contenido, originado a partir de
una combinación totalmente nueva de fuentes"