-
Este periodo comenzó en la época de la dominación española, sin embargo, su enfoque era el estudio de la naturaleza.
-
Este periodo se caracteriza por leer sobre las ciencias pero no se desarolla el descubrimiento. Hay mucha memorización y pocos laboratorios.
-
El filósofo John Dewey ejerció influciencia sobre el curriculo. Prepararon un currículo adaptado a los materiales y a las condiciones locales.
-
Surgieron nuevos cambios en el nivel elemental hasta el nivel superior. En elemental su enfoque fue encaminado al desarrollo de las destrezas y los procesos fundamentales. En el intermedio, Biología, Química y Física.
-
Este periodo se caracterizó por la reorganización del currículo y la creación de guis del maestro, manuales para el estudiante. Por otro lado se implantóel curso de Biologia para estudiantes con problemas de aprendizaje.
-
En este periodo de inició un curso de investigación científica en el cual se le provee al estudiante con entrenamiento y experiencia en la aplicación de métodos, técnicas diseño de experimentos etc. En esta fase se hace una introducción al método científico.
-
Se crea el documento que establece los estándares y las expectativasque regirían el currículo de ciencias. desde el nivel elemental hasta superior.
-
Durante estos años se hacen revisiones a los estándares y a las expectativas surgiendo los estándares de contediso y expectativas de grado. En el 2014 se hacen nuevas revisiones y se establecen nuevos mapas curriculares, calendarios de secuencia, herramientas de alineación curricular y el nuevo documento de Estándares de contenido y Expectativas de grado.