-
Fue un médico, rabini y teólogo judío de al-Ándalus (actual España), él tuvo gran importancia como filósofo en el pensamiento medieval.
-
Inició debido a Girolamo Fracastorio, quien menciono las repercusiones de las infecciones contagiosas en su obra “En el Contagio”.
-
Descubrió la causa de la fiebre puerperal e introdujo la antisepsia en la práctica médica, es decir el lavado de manos.
-
Estableció los medios que los microorganismos poseen para ocasionar una enfermedad, mencionado en su propuesta “Teoría Germinal de las enfermedades infecciosas”.
-
Establecidas por el Barón Joseph Lister, para la aplicación de técnicas antisépticas y el uso del ácido carbólico como desinfectante.
-
Se realizo el primer estudio de casos de Infecciones por prácticas laborales.
-
Se introdujo en en Estados Unidos las normas básicas de bioseguridad para la adecuada labor en el laboratorio.
-
Pike y Sulkin establecieron que el 20% de los casos infectados del estudio, estuvieron asociados con accidentes laborales y el otro 80% son atribuidos a individuos que trabajan en contacto directo con el agente en cuestión.
-
Durante toda la década de los 80’s se concentro la atención y seguridad del personal de salud debido a los recientes brotes de Tuberculosis y la aparición reciente del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH-SIDA).
-
El Centro para el Control de Enfermedad (CDC) de Atlanta en Estados Unidos, emitió un documento titulado “Biosafety in Microbiological an Medical Laboratories (BMBL)” que en aquel momento se tradujo la palabra Biosafety, como Bioseguridad.
-
Celebrada en Río de Janeiro con los países integrantes de las Naciones Unidas, donde se adopta la agenda de 21 de estas naciones, con el fin de maximizar los beneficios y reducir los riesgos de las aplicaciones biotecnológicas.
-
Se trabajo en el texto del Protocolo de Cartagena, este es un tratado internacional para regular el movimiento transfronterizo de organismos genéticamente modificados.
-
Se lobera el algodón GM y el maíz resistente a insectos y otros cultivos resistentes como la soya tolerante a la herbicida.
-
Primera regulación nacional mediante la NOM-056 con los requisitos para el movimiento interestatal, importación y establecimiento de pruebas de campo con OGMs, el total de solicitudes atendidas fue de 304.
-
Fue decretada la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM).
-
Se adopta el texto final del Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología.
-
Tras haber sido rectificado por 50 países incluido México, entro en vigor el Protocolo de Cartagena.
-
La camara de diputados aprobó la iniciativa y publicación de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente modificados en México.
-
-
El comite de biotecnología de la academia mexicana de ciencias elaboró y publico el libro “Por un uso Responsable de los Organismos Genéticamente Modificados”, y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el formato único para los avisos de utilización confinada de OGMs.
-
Estás medidas fueron publicadas debido a la reciente pandemia por COVID-19, donde muchos gobiernos han obtado por informar a su población y hacer campañas de dichas medidas.
-
Ana Lidia Gómez Gallardo,
Itzel Arani Jiménez Rodas,
Omar Alejandro Ramos Morales