-
Fue el fundador de la Anatomía Comparada e inició trabajos de Embiología.
-
Médico Romano, que estudió Anatomía en Alejandría y fue el anatomista más influyente del mundo antiguo. Se basaba más en la disección de animales que en cadáveres humanos (pues estaba prohibido).
-
Fue el padre de la Fisiología y rival profesional de Herófilo. Describió el cerebro con más precisión.
-
Fue considerado el padre de la Anatomía Científica y el primero en en practicar sistemáticamente la disección del cuerpo humano. Fue profesor de Anatomía en Alejandría y describió el cráneo, ojo, y varios órganos viscerales.
-
La Anatomía se enseñaba en las universidades con disecciones, pero todo estaba condicionado a la Anatomía de Aristóteles y Galeno.
-
Realizó cientos de dibujos de anatomía hechos desde la disección, pero tuvo poca influencia sobre los anatomistas de su tiempo.
-
Realizó las disecciones de las trompa de Eustaquio, de un cuerpo humano completo en pocos días e hizo los dibujos de muchas disecciones de memoria.
-
Fue el Anatomista considerado el padre de la Anatomía, contradijo la obra de Galeno y contribuyó al inicio de la Anatomía Comparada. Dibujó en la Universidad de Padua y publicó su libro "De humani corporis fabrica libri septem".
-
Hiz un Tratado Anatómico sobre el movimiento del corazón y la sangre en animales, en el que describió por primera vez cómo se bombea la sangre por las contracciones del corazón.
-
Describió los vasos capilares e investigó la textura del bazo, riñón y sistema nervioso.
-
Microscopista que utilizó por primera vez e término "Anatomía Comparada" para titular un estudio de este tipo, del estómago e intestinos.
-
Realizó y perfeccionó la inyección de finas estructuras con sustancias solidificables y coloreadas para los estudios comparados, que publicó en su "Museum Anatomicum" y obras posteriores.
-
Ayudaron al desarrollo de la Investigación de la Anatomía de Vertebrados, pues se encontraban en el Jardin du Roi, la Academie Royale des Sciences, y Royal Society.
-
Contribuyeron al progreso de la Investigación Anatómica de Vertebrados.
-
Contribuyó al progreso de la Investigación Anatómica de Invertebrados.
-
Aparece y se desarrolla para ver las lesiones anatómicas.
-
Publicó un "Enssay on Comparative Anatomy". Y su hijo realizó investigaciones comparadas sobre el aparato genital masculino en 1755 y la anatomía de peces en 1785.
-
Fue un médico que colaboró con el Conde de Buffón en la descripción anatómica de los capítulos acerca de 182 especies de mamíferos en los volúmenes sobre "Quadrupédes" (IV-XV), la "Histoire naturelle" de Buffón. En 1753 formiló un auténtico programa de la disciplina en el que se basaba solo en las estructuras principales; y en 1764 publicó la Memoria: "Académie des Sciences sur les différences esentialles de l'homme et de l'orang-outang".
-
Presentó a la Académie Royale des Sciences de Paris, una "Mémoire sus l'introduction de l'air dans les os des oiseaux", donde se describió por primera vez que los huesos de las aves están llenos de aire, así como los sacos aereos. Y a partir de 1761 estudió comparativamente los órganos auditivos de peces, reptiles y cetáceos, considerando la adaptación de sus estructuras a su ambiente.
-
Escribió una Monografía sobre Anatomía Comparada del Sistema Linfático, y fue de los primeros en exponer las bases empíricas del paralelismo entre las sucesivas fases del embrión animal y las formas de algunas especies zoológicas inferiores.
-
Publicó una "Monografía en Neerlandés" en 1778, y una "Memoria sobre la laringe de los monos" que apareció en las Philosophical Transactions en 1779. Asimismo en 1781 formuló su noción de "ángulo facial" como signo de capacidad inteletual.
-
Médico que realizó estudios notables sobre Anatomía de los Invertebrados Marinos, pero su contribución principal esta en "Novae Species quadrupedum" con un estudio anatómico de roedores descubiertos en Rusia y Siberia.
Pero su mayor aportación fue su objetividad, detalle y precisión, de cómo debería ser el Análisis Comparativo de la Morfología de un orden completo de animales, y fue de los primeros en relacionar sistemáticamente a fósiles con especies vivas, introduciendo así a la Paleontología -
Anatomista Quirurgico, estudió comparativamente la morfología del cerebro
-
Su mayor contribución fue la creación del "Museo Anatómico", dicho museo influyó desicivamente en el desarrollo de la Anatomía en la primera mitad del Siglo XIX.
-
Expuso de forma más madura los fundamentos de ka Anatomía Comparada y formó parte del Jardin du Roi gracias a Antoine Petit.
-
Fueron los iniciadores para la Construcción de la Anatomía Comparada como disciplina.
-
Formuló la noción de "paralelismo" entre las fases del desarrollo del embrión y los niveles de la "escala de la naturaleza". Expuso en su tratado “Über die Entwicklungsgeschichte der Thiere”, cómo se formaban los embriones de pollo y los mamíferos mediante el plegamiento y la proliferación de hojas germinales o blastodérmicas.
-
Owen fue el mayor introductor en Inglaterra de la morfología idealista alemana. Además fue un pionero de la nomenclatura anatómica concisa y al menos para los vertebrados, sus términos se eligieron según un esquema filosófico que distingue en primer lugar entre la analogía y la homología. Asimismo, llevó a cabo una clasificación de los distintos tipos de homología: la homología especial, la homología general y la homología serial.
-
Fue un experto anatomista comparado que publicó la valiosa obra "On the Anatomy and the Affinities of the Family of the Medusae", con enormes aportaciones taxonómicas y descriptivas, y demostró la correspondencia entre las capas dérmicas e intestinales de las medusas con el ectodermo y endodermo de embriones de animales superiores.
-
Publicó su "Evidence as to Man's Place in Nature" donde afirmó que los humanos y los antropoides no son diferentes, y mostró que eran comunes ciertas estructuras cerebrales en el humano y en monos. También publicó su "Tratado de Morfología de los vertebrados" en 1871 y su "Manual of the Anatomy of the Invertebrated Animals en 1877. Asimismo fue de los primeros en demostrar la regulación nerviosa en toda la serie animal, excepto especies inferiores.
-
El naturalista alemán realizó varios trabajos sobre sus observaciones del desarrollo de crustáceos.
-
Fue alumno de Albert Kölliker y Rudolf Virchow en las disciplinas morfológicas, y tomó un curso de Anatomía Comparada con Johannes Müller que lo introdujo en el estudio de animales inferiores (invertebrados). Sus obras fueron llamó "Die Radiolarie", "Die Kalkschwämme" y "Generelle Morphologie del Organismen". Aportó muchos datos sobre esponjas y se interesó en las moneras. Retomó el trabajo de Huxley y formuló la Teoría de la "Gastrea", que benefició a la Embriología Comparada".
-
En este tiempo la morfología llegó a ser el apoyo fundamental del Darwinismo.
-
Publicó su espléndido "Treatise on Comparative Embryology".
-
El fundador de la Anatomía Comparada Evolucionista, fue amigo y compañero de Haeckel y el que introdujo los esquemas comparativos y filogenéticos en la ciencia del cuerpo humano.
Estudio a los invertebrados marinos, hizo aportaciones sobre la anatomía y filogenia de vertebrados, fundó la revista más importante dedicada a la Anatomía Comparada Evolucionista llamada "Morphologisches Jahrbuch". Finalmente se ocupó de la Anatomía Humana y publicó el "Lehrbuch der Anatomie des Menschen". -
Fue el iniciador y promotor de la Anatomía Comparada. Comparó por primera vez las estructuras de fósiles con formas actuales e identificó una sucesión existente entre los organismos extintos y actuales. Formuló la "Ley de Correlación" estableciendo que todas las estructuras del cuerpo de un animal son dependientes entre sí y la modificación de una de la partes produce el cambio en el resto del organismo. Y fue profesor de Anatomía Comparada en el Museo Nacional de Historia Natural en Paris.