-
Tiene el objetivo de promover programas de ayuda por medio del estudio profundizado de la cultura de las comunidades indígenas en 1843 una nueva división dará origen a la Etnological Society of London.
-
Con la fundación de la Sociedad Etnológica de Londres se dan los primeros acercamientos a lo que sería después la antropología cultural. En este momento la Antropología no interviene aún en aspectos de la vida práctica los pueblos y nacionalidades, tiene un carácter más bien de club de interés para personas que practican otras profesiones.
-
Se puede considerar a Malinowski como fundador de la Antropología Aplicada que funcionaba más bien bajo el término de Antropología Práctica que se centraba en recabar conocimiento sobre las sociedades tribales con el objetivo de facilitar la colonización de los territorios durante la ocupasión colonial.
-
Se entiende como el uso de técnicas y metologías propias de la Antropología que tienen como fin el mejoramiento de las condiciones de vida de un grupo social determinado.
-
Con los inicios de los años 30 en países como México y Perú, pero también Ecuador arranca procesos indigenistas que llevan a cabo las primeras investigaciones.
-
Con sede en Pázcuaro se lleva a cabo el primer encuentro con intervención académica, política y social del continente que busca formar un programa común en la región para mejorar las condiciones de vida de la población indigena.
-
Aparecen organismos del Estado que usan a la Antropología como una técnica para recabar información estratégica sobre las poblaciones de los países en ocupación con el objetivo de facilitar la administración de los territorios ocupados durante la Segunda Guerra Mundial.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial muchos antropólogos actuan como cunsultores en la resolución de problemas con los territorios en ocupación,elaboran manuales para el manejo de las comunidades ocupadas y enseñan en escuelas que adiestran militares para controlar paises como Italia y Japón.
-
Dentro del instituto Smithsonian se confoma la unidad de Antropología Social que envía antropólogos estadounidenses a América Latina para trabajar en conjunto con antropólogos locales en temas de salud pública.
-
El Departemento Colonial de Gran Bretaña promueve el indirect rule acompañado de la formación de grupos de panificación política que incluyen antropólogos.
-
Enfoque en los problemas sociales y culturales de países en situación de "subdesarrollo", aparece el interés en nuevas regiones como Amértica Latina y se discuten nuevos temas como la modernización, la acultuación y el desarrollo.
-
A inicios de los 60 varios antropólogos empiezan a tratar de unificar la antropología pura con la antropología aplicada aduciendo que las dos poseen la misma base y deberían estar integradas en los planes de formación curricular.
-
La Antropología recibe muchas críticas con respecto a su proceder ético y el uso que se ha dado a la documentación recabada por etnógrafos dentro de las agencias gubernamentales, esto desemboca en un proceso autocrítico por parte de antropólogos y antropólogas dando nacimiento a la Antropología crítica.
-
Aparecen nuevas formas de prácticar la Antropología en conjunto con medidas éticas nuevas en favor de la descolonización de su aplicación y la liberación de los pueblos mediante la denuncia de las realidades. En América Latina aparece la Antropología Critica unida a una teoría indigenista para recabar un espacio para sus propias luchas.
-
La rápida tecnologización del país llevaró al establecimiento de politicas de desarrollo violentas que son las responsables de grandes pérdidas culturales y linguisticas de las comunidades indigenas.
-
Grupos de disidentes antropólogos y comunidades indigenas elaboran la Declaración de Barbados donde denuncia la situación de riesgo y vulneración de derechos de las comunidades indigenas.
-
Se redefine el papel de la Antropología teniendo en cuenta nuevas necesidades como el compromiso con la vida, la preservación de la supervivencia de pueblos y sus ecosistemas y la necesidad de combatir las desigualdades sociales.
-
Organizaciones indígenas a escala nacional se manifiestan.
-
Cuando la Antropología empieza a servir a intereses de terceros que la usan sus análisis en contra de los propios pueblos. Estos casos fueron muy comunes durante el periodo entre guerras y la posguerra, también en América Latina con las políticas neocolonialistas.
-
Bartoli, L. (2002). Antropología Aplicada. Historia y perspectivas desde América Latina. Ediciones Abya-Yala. Quito. (pp. 7-58).
Eguiguren, Amparo. (2020)¿Qué es la Antropología aplicada?Presentaciónen power point.Documento de trabajo UPS. Quito.
Colombres, Adolfo. (1991).La hora del bárbaro.Ediciones del Sol.Buenos Aires. 1991. (pp. 57-85)