-
El reino de más larga existencia en el área fue el Imperio
bizantino -
Con la decadencia de la dinastía macedónica los esfuerzos desgarradores de la aristocracia sólo podían ser contenidos por una burocracia fuerte, que no obstante era antimilitarista; ostensiblemente, a causa de la economía, permitía hacer gastos en la defensa mediante fondos de reserva.
-
El arsenal de Venecia, fundado en 1104 Y ampliado en
diversas ocasiones a partir del siglo XIV, existe todavía como un testigo sólido del poderío y la industria de la República, e incidental-
mente de la gran capacidad de una administración que se requirió en cierto tiempo para controlar las actividades de seis mil operarios. -
Los venecianos seguirían disfrutando del mismo autogobierno en la ciudad que habían hecho bajo los emperadores bizantinos. Distraída por la guerra con el Visconti de Milán los venecianos habían permanecido neutrales cuando la Roma oriental se encontraba en su más crítica situación y los turcos estaban dispuestos a recompensar esta neutralidad, tal vez occidental y ciertamente traidora, con cierta generosidad.
-
Bizancio desapareció para siempre del escenario de la historia y la fe del Islam sustituyó a la fe de Cristo en el interior de la gran ciudad.
-
modificación radical en las prácticas establecidas durante estos últimos siglos. La administración había manifestado vicios y tal vez virtudes menos evidentes;pero sus periodos de mediocridad y florecimiento, no obstante, así como la simple continuidad del Imperio durante tanto tiempo, sugieren que en general su administración era satisfactoria.
-
Después de un periodo de gobierno latino la imagen del Imperio bizantino fue restablecida bajo Miguel VIII, el primero de los Paleólogos, en 1259.
-
La dinastía produjo también demasiados líderes mediocres, incapaces de sostener el esfuerzo que hubiera asegurado una nueva era de grandeza.
-
Venecia: Durante este periodo la República veneciana se convertía en la parte o la víctima alternativa de ambas partes, y en ocasiones
de modo coincidente, al defender su autonomía política y la supremacía comercial. -
La política hacia sus súbditos del continente era justa y generosa.
Era muy superior a la política de la época. El Senado profesaba públicamente que su objetivo eran el amor y la devoción de sus súbditos.
Para seguridad se enviaban a un Capitán de Guerra y una guarnición; un podestá para presidir las altas cortes de justicia. -
La administración de la justicia era venal, la malversación era común, la defensa se sacrificaba ante la codicia, el peculado invadió
el servicio público, no se prestaba atención para asegurar un gobierno bueno y correcto; la presencia veneciana en el Levante sólo perseguía garantizar el monopolio comercial de Venecia.