-
Como una subdisciplina académica. Selma Mushkin la definió como “un campo de investigación cuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recursos para la atención de enfermedades y la promoción de la salud. Su tarea consiste en evaluar la eficiencia de la organización de los servicios de salud y sugerir formas de mejorar esta organización.
-
por Arrow a través del estudio incertidumbre y el análisis de bienestar de las prestaciones médicas, en el cual evalúa el grado de competitividad de los mercados de salud. Se dio inicio a la aplicación de herramientas teóricas al análisis del mercado de servicios médicos, ocupándose de cuestiones particulares como aversión al riesgo, riesgo moral, asimetría de información y externalidades.
-
-
Se desarrolló el trabajo de Muskin “Health as Investment”, del cual se desprenden muchas de las líneas de investigación en el área que se han fortalecido y que se basan en la aplicación del modelo de capital humano al caso de la salud. A partir de este trabajo se buscaron mecanismos alternativos al análisis costo-beneficio que midieran las preferencias individuales por diferentes estados de salud, en unidades diferentes a los términos monetarios
-
En esta década gracias a los trabajos de Marrow y Mushkin, se desarrolla el interés por este tema y a partir de este hecho, toma importancia la identificación de los temas de investigación que se han desarrollado, los cuales incluyen aplicaciones de la teoría económica (micro y macro), la econometría, los análisis de economía laboral, organización industrial, finanzas y seguro y economía pública.
-
Afirma,lo normativo de ella descansa sobre la premisa de que los beneficios ganados por los de servicios de salud son más grandes que los beneficios perdidos. Crea un esquema de 8 nodos para abarcar los temas en economía de la salud que son a saber: el análisis de la oferta de servicios de salud, la evaluación microeconómica demanda por servicios de salud, planeación de presupuesto y monitoreo, influencia la salud y evaluación del sistema como un todo, concepto de salud y equilibrio de mercado
-
-
El Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud , promovieron la realización de una Mesa Redonda sobre Capacitación en Economía y Financiamiento en Salud, se propuso el desarrollo y apoyo técnico y financiero del IDE y de la OPS para la creación o consolidación de las asociaciones o grupos nacionales, el propósito de formar una red regional de instituciones y profesionales que trabajen en las áreas de economía y financiamiento de la salud.
-
-
primer seminario nacional de economía en salud el cual fue organizado por la Universidad de Antioquia. Donde se plantearon los retos de la Economía de la Salud y los problemas para su enseñanza, resaltando la falta de comunicación entre docentes e investigadores, y la ausencia de políticas claras de publicación.
-
Como investigadora de Colciencias, ha profundizado en temas relacionados con la equidad y la eficiencia de la atención en salud y la aplicación del conocimiento de esta área en entes territoriales. También ha explorado el desarrollo de las EPS, la administración y contratación hospitalaria, y las políticas de gestión de la salud en Colombia.
-
fue implementado para generación de propuestas técnicas requeridas para implantar la reforma y para superar los obstáculos que se presentaran en la implementación del Sistema general de seguridad social en salud desarrollado por la Ley 100 de 1993. El PARS apoyó el desarrollo e institucionalización de las cuentas de salud en Colombia para organizar, tabular y presentar la información de gastos del sector salud.
-
Realizado por la Universidad del Rosario, al cual también se le denominó Primer Seminario Internacional de Economía de la Salud. Se planteó como un espacio académico de actualización, reflexión y discusión sobre los entornos microeconómicos y macroeconómicos de los sistemas y servicios de salud, aplicables al actual esquema de seguridad social. Estos seminarios no volvieron a realizarse.
-
Mediante una reagrupación de los campos de estudio y la adición de otros como: salud de la sociedad, salud individual, evaluación macroeconómica de políticas públicas y la colaboración interdisciplinaria entre la Economía de la Salud y otras disciplinas.
-
Este congreso incluyo el análisis de los resultados económicos de la reforma a la salud.
-
el cual Convocó un grupo de académicos e investigadores nacionales que habían realizado o desarrollado investigación en el área de macroeconomía y salud. Los temas centrales fueron:
- Salud y desarrollo.
- Financiamiento y cobertura del sistema de salud.
- Ciencia y tecnología.
- Aspectos regionales. -
Durante el coloquio “la economía de la salud en Colombia: situación actual y perspectivas”, se conformó la Asociación Colombiana de Economía y Salud (ACOES), en Medellín, Antioquia, la cual fue constituida en octubre del año 2006.
-
Por medio de la cual se reforma la Ley 100 de 1993, la cual realiza ajustes y reformas al Sistema General de Seguridad Social en Salud en relación al financiamiento, equilibrio, racionalización y funcionamiento, entre otros.