-
Las tropas de Ciro el Grande conquistaron Babilonia, Ciro liberó a los esclavos, declaró que cualquier hombre era libre de escoger la religión que quisiera y estableció la igualdad racial. Estos y otros preceptos fueron grabados en un cilindro de barro conocido como el Cilindro de Ciro, cuyas disposiciones inspiran los cuatro primeros artículos de la actual Declaración Universal de los Derechos Humanos. -
Basándose en estos decretos, civilizaciones indias, así como Grecia y Roma, ampliaron el concepto de “ley natural”, la sociedad avanzó hasta llegar a otro momento clave en la historia de los Derechos Humanos: la Carta Magna de 1215 aceptada por el Rey Juan de Inglaterra, considerado el documento que marca el inicio de la democracia moderna; también llamada la Gran Carta, mencionaba, el derecho de una viuda a no volver a casarse si poseía propiedades o garantías de igualdad ante la ley. -
FRANCISCO DE VITORIA
Entre los antecedentes de los derechos humanos es posible destacar la enunciación de derechos naturales por parte de la Escuela de Salamanca, en la España del siglo XVI, iniciada por Francisco de Vitoria y otros, que según ellos trataron, tanto los relativos al cuerpo (derecho a la vida, a la propiedad) como al espíritu (derecho a la libertad de pensamiento, a la dignidad). -
Las distintas culminaciones de la Revolución Inglesa, la Revolución Americana y la Revolución Francesa, hitos fundamentales del efectivo pasaron a la era Contemporánea, representan el fin o el principio, según se quiera ver, del complejo proceso de reconocimiento o creación de los derechos humanos
-
“BILL OF RIGHTS” Ley que Declara los Derechos y Libertades de los Ingleses y Establece el Orden de Sucesión de la Corona. -
Declaración de derechos de Virginia, escrita por George Mason, fue ratificada por la Quinta convención de Virginia en 1776. Y tiene un lugar de honor como la primera de varias declaraciones de derechos en la época – semanas antes de la Declaración de Independencia y mucho antes de nuestra Declaración de derechos y la Declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano. -
Escrita en el verano de 1787 en Filadelfia, la Constitución de Estados Unidos de América es la ley fundamental del sistema federal estadounidense y es el documento histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos -
En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa, seis semanas después del ataque súbito a la Bastilla, y apenas tres semanas después de la abolición del feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la Declaración de los Derechos del Hombre y de los Ciudadanos (La Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen) primer paso para escribir la constitución de la Republica de Francia. -
Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos), entraron en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del gobierno federal de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos, residentes y visitantes en territorio estadounidense. -
Establecía una serie de derechos para los conflictos armados, -
Medio centenar de estados se reunieron para “proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”, tal y como se recoge en el preámbulo de su Acta Constitutiva. -
Se presentan al mundo los 30 artículos que componen la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que por primera vez actúan como una carta reconocida y aceptada internacionalmente y cuyo primer artículo es que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.