-
Confusio y Laot-Tsé promueven el derecho legítimo del gobernado para revelarse de los tratos arbitrarios del gobernante.
-
Ley de las doce tablas, contenía derechos referentes a las sucesiones y a la familia.
-
Se encuentran algunos esbozos de los derechos que se reconocen a los súbditos frente al poder de los reyes y príncipes.
-
Serie de compromisos adquiridos por el rey para el respeto de la vida, la libertad, la propiedad y bienes en general.
-
Es en Inglaterra donde se encuentra uno de los documentos más trascendentales en la historia de los derechos humanos, la Carta Magna de 1215.
-
Establece la posición oficial de la Iglesia frente a la discusión sobre la igualdad y libertad de los indios.
-
Compuesta por once artículos, garantizaba tanto principios de libertad política, en relación con los derechos del Parlamento, como libertades individuales, especialmente en lo relativo a la seguridad del pueblo.
-
Conjunto de derechos del hombre y el ciudadano, que servirían de inspiración a tantas generaciones.
-
Reclamó el reconocimiento del papel que tenía la mujer en la sociedad, puesto que se encontraba en una condición social equiparable con la de los esclavos.
-
Batalla de Solferino, que inspiró a Henry Dunant a fundar el Comité Internacional de la Cruz Roja y que llevó a las primeras Convenciones de Ginebra, el Derecho Internacional Humanitario
-
Se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (“Para reafirmar la fe en los Derechos Humanos, la dignidad y el valor de la persona humana…”)
-
Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento.
-
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. (Entró en vigor en 1969)
-
Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) (Entró en vigor en 1981)
-
La Convención sobre los Derechos del Niño (que entró en vigor en 1990. Este es el tratado de Derechos Humanos más ampliamente ratificado; sólo Estados Unidos y Somalia no la han ratificado.)
-
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (la Convención recibió el mayor número de signatarios en la historia en una Convención de las Naciones Unidas en el día de su apertura y entró en vigor en mayo de 2008.)