Logo ddhh

Derechos humanos colombia - por Nelson Tellez

  • defensa maltrato humano fray bartolomé de las casas
    Dec 21, 1511

    defensa maltrato humano fray bartolomé de las casas

    denuncio el excesivo maltrato que producía la esclavitud promovió la defensa y protección de los nativos frente a la conquista y el maltrato español
    La víspera del domingo 21 de diciembre de 1511, los ocho miembros de la congregación elaboraron una predicación que fray Antonio fue encargado de transmitir y que defendía enormemente a los indios. Este discurso fue dado en el Adviento. El conocido como Sermón de Adviento
  • pedro claver

    pedro claver

    es una de las figuras del cristianismo del siglo XVII, cuya vida se desarrolló en el puerto negrero de Cartagena de Indias. Su entrega abnegada a los negros bozales, de los que los teólogos de esa época discutían incluso si poseían alma, es un modelo admirable de la praxis cristiana del amor y del ejercicio de los derechos humanos, de los que se lo declaró «defensor»
  • divulgacion de los derechos del hombre

    divulgacion de los derechos del hombre

    Antonio Nariño A fines de 1793 o comienzos de 1794, Nariño tradujo el texto aprobado por la Asamblea Nacional de Francia a comienzos de la revolución (4 de agosto de 1789) consagratorio de derechos del hombre y del ciudadano, lo cual le valió ser hecho prisionero
  • durante el periodo colonial

    durante el periodo colonial

    se protegían los derechos individuales y personales derecho a la vida, honra y los bienes pero las libertades de culto, expresión educación eran privilegios de unos pocos
  • pueblos independistas - conquista libertades y derechos

    pueblos independistas - conquista libertades y derechos

    1810 los pueblos liberados del yugo español adoptaron pensamiento liberalista el estado empieza a proporcionar avances protección de derechos ciudadanos, seguridad, la libertad, la igualdad al ser juzgado, la tenencia de bienes, y la libertad de ser elegido.
  • decreto simon bolivar

    decreto simon bolivar

    simón Bolivar decreto Devolución de las tierras y resguardo a los indígenas y su reconocimiento como personas
  • una nueva Constitución Nacional

    una nueva Constitución Nacional

    el Congreso de Angosturas de 1819 y la Constitución de Cúcuta de 1821 sentaron las bases“, se reformaba las viejas costumbres coloniales, quitando privilegios y estableciendo igualdades en derechos y deberes para todos los ciudadanos sin distinción de raza ni de clase
  • derecho educacion

    derecho educacion

    La ley 8 del 2 de agosto de 1821 establece en Colombia la instrucción pública obligatoria para los niños entre 6 y 12 años de edad, y otros decretos que pretenden la uniformidad de métodos, y de contenidos, agregando el conocimiento de los derechos y deberes del hombre en sociedad y formación de maestros para la difusión del método lancasteriano
  • constitucion 1830 - ministerio publico

    constitucion 1830 - ministerio publico

    se definió el Ministerio Público como un cuerpo de funcionarios encargado de promover la ejecución y cumplimiento de las Leyes, disposiciones del gobierno y sentencias de los tribunales; también supervigilaba la conducta oficial de los funcionarios públicos y perseguía los delitos
  • derecho a elegir

    derecho a elegir

    Con la Constitución de 1853 surgen varios cambios importantes: se abolió la esclavitud en el territorio nacional y se declaran ciudadanos y con derecho al voto a todos los hombres nacidos en el territorio que estuvieran casados y que contaran con la mayoría de edad.
  • derecho gentes - evitar exceso fuerza

    derecho gentes - evitar exceso fuerza

    constitución consagra derecho de las gentes por el cual se impedía el uso excesivo de la fuerza por parte de los actores de las guerras
  • derecho a la vida

    derecho a la vida

    la aplicación de la pena capital, en la época federal: 1858-1886 se prohibió, restableciéndose en la Constitución de 1886 y prohibiéndose nuevamente con la Reforma Constitucional de 1910.
  • derecho voto deja de ser exclusivo

    derecho voto deja de ser exclusivo

    El derecho al voto de la mujer en Colombia fue aprobado el 25 de agosto de 1954 a través del acto legislativo No. 3 de la Asamblea Nacional Constituyente bajo la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
  • convención americana de derechos humanos

    convención americana de derechos humanos

    El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos con sus dos Protocolos Facultativos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estos dos tratados, junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos, conforman la Carta Internacional de Derechos Humanos. Colombia firmó ambos tratados en 1966, y su ratificación se completó en octubre de 1969.
  • Primer Acuerdo de paz

    Primer Acuerdo de paz

    en Caloto, Cauca , se firmó el primer acuerdo de paz entre una guerrilla y el Estado colombiano un paso para subsanar la exclusión de diversos sectores en espacios de participación socioeconómica y participación política contribuyo en la asamblea nacional constituyente que dio paso a la constitución 1991
  • constitucion establece mayores garantias defensa derechos humanos y instancias civiles para exigir su cumplimiento

    constitucion establece mayores garantias defensa derechos humanos y instancias civiles para exigir su cumplimiento

    Constitución de 1991 reconocer con generosidad los derechos humanos y, sobre todo, de establecer mecanismos efectivos que garantizaran su eficacia y exigencia. algunos de los artículos consagrados en esta tienen gran similitud con la declaración universal de los derechos humanos
  • Creación Defensoria del pueblo

    Creación Defensoria del pueblo

    a partir de la Constitución Política de 1991, gracias a la creación de la figura del Defensor del Pueblo, especialmente, en cuanto a protección, defensa, promoción, divulgación y ejercicio de los derechos humanos
    Proteger y defender los derechos humanos y prevenir sus violaciones. Fomentar la observancia del derecho internacional humanitario. Atender, orientar y asesorar en el ejercicio de sus derechos.
  • ley prevenir sancionar y remediar maltrato

    ley prevenir sancionar y remediar maltrato

    ley 294 por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.
  • indemnización victimas vilación

    indemnización victimas vilación

    ley 288 por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de derechos humanos.
  • decreto prohibición uso  o almacenamiento de minas antipersona

    decreto prohibición uso o almacenamiento de minas antipersona

    DECRETO 105 DE 2001. por el cual se promulga la "Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción", hecho en Oslo el dieciocho (18) de septiembre de mil novecientos noventa y siete (1997).
  • firma acuerdo paz

    firma acuerdo paz

    El Acuerdo final de paz se fundamenta en la protección y garantía de los derechos
    humanos en el marco del conflicto interno y, como se evidencia en cada uno de sus puntos,
    resulta esencial que el Estado sea el garante en el cumplimiento de aquellos y de los puntos
    acordados, por lo cual, es necesario volcar toda la capacidad institucional en fortalecer aspectos sociales, políticos y de seguridad en los territorios en los cuales se desarrolló la guerra
  • JEP

    JEP

    Posterior a los acuerdos de paz con las FARC, se crea La JEP constituye el componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia , Reparación y No Repetición ( SIVJRNR ) creado por el Acto Legislativo 01 de 2017, "por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado