-
Redactado por Hammurabi, rey de Babilonia. Aparece por primera vez la Ley del Talión. Surgió a partir de las injusticias, los abusos y la violencia. Crea la necesidad de que se regulen los actos entre quienes ejercen su poder y los subordinados.
-
Recopilación escrita de normas jurídicas transmitidas de generación en generación. Constituía la base del sistema de castas de la India, que clasificaba a los individuos según su rango social. El castigo sólo se utilizaba como último recurso. Los miembros de las castas superiores eran castigados con más severidad que los de las inferiores.
-
Primeras leyes escritas de Grecia. Redactado por Dracón, era un código jurídico extremadamente severo. Disponían que sólo el estado tenía la potestad de castigar a las personas acusadas de crímenes.
-
Estas leyes eran aplicables a los ciudadanos de la República romana, y constituyen la base del derecho público y del derecho privado modernos. Establecen un procedimiento para enjuiciar a los culpables de delitos y un mecanismo en virtud del cual la parte ofendida puede reclamar indemnización de perjuicios a la parte culpable.
-
Estableció una serie de concesiones de parte del Rey Juan a los nobles del reino, los cuales se habían revelado tras una etapa de arbitrariedad en la definición de impuestos y la administración de justicia. Fue una serie de remedios legales para solucionar afrontas específicas, las cuales tenían relevancia para los nobles del rey.
-
Amplió las garantías concedidas en la Carta Magna.
Ningún hombre libre sería preso ni juzgado sin seguir las leyes y procedimientos del país; además de que no se impondrían impuestos sin consentimiento del parlamento. -
Garantiza la libertad individual poniendo al alcance de los individuos un medio expeditivo de obtener de inmediato el amparo de los magistrados.
-
Declaración de derechos que comprendían diversas leyes como libertad de culto, derecho a la portación de armas, libertad de expresión, elecciones libres. Limita los poderes del rey, limita los juicios y castigos excesivos.
-
La Constitución de Virginia es un documento que define y hace limitaciones al gobierno del estado y los derechos fundamentales del ciudadano de la Commonwealth, Viginia. Básicamente la Constitución de Virginia ampara que todos los seres humanos tenemos derechos naturales que son inherentes a nosotros mismos.
-
Define las ramas del gobierno (judicial, legislativo y ejecutivo) y delimita sus facultades. Establece también que es superior a cualesquiera otras leyes, estatales o federales.
-
Proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos "hombres" franceses, al igual que la declaración americana hacía con los ciudadanos americanos.
-
Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud.
-
Consagraba muchos de los principios resultantes de la Revolución Francesa, como la libertad individual, la igualdad ante la ley, el carácter laico del Estado. Incorporó la mayor parte del derecho Romano, y se convirtió en un modelo para los sistemas legales basados en el derecho civil. La ley era escrita (no desarrollada por los jueces caso a caso) y regulaba muchos asuntos de derecho privado como: propiedad, sucesiones y contratos.
-
Es aprobada por la ONU. El texto expone los principios y garantías de las personas. Fue aprobado con 48 votos a favor, ninguno en contra, 8 abstenciones y 2 países ausentes.
-
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y la explotación ajena. Desde entonces se celebra cada 2 de diciembre el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
-
Dicho convenio fue elaborado con la finalidad de salvaguardar los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas de los Estados europeos miembros del acuerdo. Está inspirado expresamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, siglas en inglés), que reconoce derechos y establece mecanismos para su protección y garantía. Entró en vigor en marzo de 1976.
-
Es aprobada la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad. Bajo su amparo, dirigentes mundiales fueron detenidos por violar los derechos humanos.
-
Tratado internacional dedicado a la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano, adoptado por los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos y en vigor desde 1978. Se conoce también como Pacto de San José Costa Rica.
-
Es aprobada la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce los libertades y garantías de los niños.
-
La ONU aprueba el Consejo de Derechos Humanos, en sustitución de la Comisión de Derechos Humanos (establecida en 1946). El Consejo es el principal órgano de las Naciones Unidas en la promoción y protección de los derechos fundamentales.
-
Se adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
-
Se crea ONU Mujeres, una entidad dedicada a fomentar la igualdad de género.